Las Reglas para Ahorrar al Contratar el Viaje

Definido el viaje deseado existen múltiples mecanismos y herramientas para bajar el costo final a la mínima expresión posible.

Fechas, pasajes aéreos, hoteles, ticktes y agentes de contratación son rubros a abordar cuidadosamente para pagar lo menos posible

Actualizado: marzo 7, 2020

Tiempo de Lectura: [rt_reading_time] minutos

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

[tituloh4valija]PANORAMA[/tituloh4valija]

Hay decenas de formas de hacer más económicas las vacaciones en Orlando y Walt Disney World.

Los descuentos y sistemas para ahorrar suelen estar “nadando en un estanque”, sólo basta saber que existen para tomar la caña y poder pescarlos.

El presupuesto del viaje suele dividirse en cuatro ítems principales: Hotel, Tickets, Comida y Pasajes Aéreos.

Además hay otros dos ítems no obligatorios pero que suelen tener peso cuando repasen donde se fue el dinero: traslados en destino y compras.

De los cuatro ítems principales, el Hotel y los Pasajes se definen desde casa al contratar, la Comida y los Tickets pueden estar incorporados al paquete o pueden optar por adquirirlos durante la estadía tomando decisiones ya en destino.

De eso se trata esta sección: datos y consejos para ahorrar al contratar el  el viaje mágico.

[tituloh4valija]LAS FECHAS MÁS CONVENIENTES[/tituloh4valija]

Disney no divide su año en las simples temporadas “alta”, “media” y “baja”.

Al contrario, ha diseñado un sistema un tanto engorroso donde los precios suben y bajan emulando a Space Mountain en Magic Kingdom.

Los hoteles que no son Disney en Orlando quizá no sigan al pie de la letra este esquema pero lo replican de manera bastante similar.

Doce son las temporadas o “seasons”. En orden de la más económica a la más costosa: “Value”, «Value 2», «Fall 2», «Regular 2», «Summer 2», “Regular”; «Winter», “Fall”, “Summer”; «Spring»; “Peak” y “Holiday”.

En castellano: “Económica” (2 versiones), “Regular” (2 versiones), “Otoño” (2 versiones), “Verano”(2 versiones), «Invierno «Primavera»; “Pico” y “Festiva”.

Como si lo anterior no fuera suficiente, cada feriado relevante tiene su tarifa propia:Martin Luther King Day, President´s Day, Easter, Memorial Day, Independence Day, Columbus Day, Veterans Day y Thanksgiving. En enero y febrero se celebran maratones Disney que también tienen tarifa propia por algunos días.

Las noches de viernes y sábados cuestan entre un 25% y un 30% más que los días de semana, en cualquiera de las temporadas no festivas.

El sistema responde a cómo Disney ha evaluado la ley de la oferta y la demanda, calificando cada día del año como perteneciente a cada categoría conforme la demanda histórica de ocupación.

La temporada de Primavera (Spring) es la más costosa si no consideramos las festivas y se ubica reflejando la mayor demanda por las vacaciones de primavera en los colegios de USA (Spring Break) ubicada entre marzo y abril.

La temporada pico le sigue de cerca (a veces la supera) y se ubica en algunos años en octubre y en otros en diciembre antes de las fiestas de fin de año.

La temporada de Verano 1 es la que sigue y aún de las más costosas comprendiendo iniciando luego de Memorial Day a fin de mayo y extendiéndose hasta la primer semana de agosto.

Las temporadas Regular, Otoño 1 e Invierno son “intermedias” en costos y suele ubicarse en períodos específicos de febrero, marzo, abril, mayo, fines de agosto, octubre y principios de diciembre .

La temporada de Otoño 2 y Económica 2 son las segundas más accesible y ocupa fechas de fines de fines de agosto, septiembre, fines de octubre y principios de noviembre.

La más  económica de todas es la temporada “Value” y ocupa enero y primera porción de febrero (menos feriados y eventos maratón).

Las fechas festivas refieren a los feriados y sus precios son diferentes de acuerdo a la popularidad de cada uno.

Del más costoso al menos costoso: Navidad y Año Nuevo, Pascuas, Fin de semana de los Presidentes, fin de semana de Memorial Day, fin de semana de Columbus Day, Acción de Gracias, Fin de semana de Veterans Day, fin de semana de Marthin Luther King y el fin de semana en que se desarrolla la maratón Disney integran esta categoría.

Los momentos más caros para hospedarse en Disney son las fiestas navideñas, año nuevo y el feriado de los presidentes.

Para complicarla más aún, los hoteles De luxe tienen una demanda diferente y por lo tanto también tienen una organización de temporadas distinta durante el verano: mientras que la gama económica muestra precios altos, en los deluxe los precios son relativamente bajos en ese período.

Vea el cuadro simplificado de precios de hotel en Walt Disney World:
Los hoteles Universal siguen en líneas generales un esquema similar al de Disney aunque con menos variaciones en períodos cortos. Mientras Disney puede mostrar 3 o 4 precios diferentes en las noches de una misma semana en el mismo hotel, en Universal ese fenómeno no sucede.

Universal divide sus tarifas en Económica, Regular, Verano, Pico y Holiday.

Económica es enero, parte de febrero, fin de agosto y septiembre. Regular Abril, Mayo y Octubre. Verano Junio, Julio y mitad de agosto. Pico la segunda quincena de Febrero, Spring Break y todos los feriados que no se contemplen en la temporada Holiday. Holiday es Pascuas y las fechas que rodean Navidad y Año nuevo.

Los hoteles de Orlando que no son Disney ni Universal, también respetan sus pautas generales para la determinación de tarifas: 1) noches de viernes y sábados más costosas que las de días de semana; 2) Fiestas y feriados muy costosos; 3) Vacaciones de primavera, abril, mayo y meses de verano costosos; 4) Octubre, Noviembre y primera quincena de Diciembre valores medios intermedio; 5) Enero, principios de Febrero, fin de Agosto y Septiembre, temporada baja.

La ley de la oferta y la demanda se intensifica a favor del consumidor en hoteles fuera de Disney donde la temporada baja es más extendida y los precios pueden mejorar con ofertas puntuales.

Promociones

Disney consistentemente lanza promociones en todos los meses del año.

Esas promociones podrán contratarse en forma directa vía web oficial Disney o a través de agentes de viaje autorizados.

En algunas ocasiones o por algunos períodos determinadas promociones son exclusivas para agentes de viaje. Esto viene sucediendo consistentemente los últimos años con la promoción de comidas gratis para los meses de abril, mayo y junio.

En ocasiones alcanzan a la tarifa de hotel, otras veces a los tickets y también los planes de comida.

Esas promociones son relativamente estables y suelen repetirse de un año a otro.

En esta sección podrán encontrar un relevamiento completo de los datos históricos sobre las promociones Disney en los últimos años.

Tomar en cuenta estos datos y lograr aprovechar alguna de esas promociones puede significar un gran ahorro final.

En ocasiones, la promoción no está anunciada al momento de contratar. Para poder aprovechar una promo posterior confirmen con su agente de contratación que ese escenario podrá ser intentado sin problemas.

Nadie puede garantizar una promo antes de que salga ya que siempre están sujetas a disponibilidad y reglas propias pero hay agencias que brindan el servicio de intentar el cambio a cualquier promo posterior y otras que no.

Disney directo y alamagia.com son ejemplos de agencias que admiten el cambio más favorable al pasajero. En el caso de Disney directo deben gestionarlo. Alamagia.com intenta mejorar el paquete de todos sus clientes apenas se anuncia la promoción y si existe disponibilidad lo hace automáticamente.

Regla Mágica del Ahorro N° 1: Si tienen la oportunidad de ser flexibles con las fechas, ubicar el viaje en alguna de las temporadas más bajas redundará en un gran alivio para el presupuesto total del ítem hotel del presupuesto. En cada temporada la oferta disponible mejorará aún más las cosas.

[tituloh4valija]UN AÉREO RAZONABLEMENTE BUENO[/tituloh4valija]

Quien afirme conocer cuál es el mejor momento para adquirir un pasaje de avión probablemente esté confiando demasiado en sus habilidades.

No hay una forma fiable de saber si el precio disponible hoy es el mejor que existirá hasta la fecha del viaje o si vendrán en el futuro oportunidades mejores.

Al contrario del universo de Hoteles, el mundo de la aviación comercial es mucho más volátil e impredecible.

Pueden analizarse costos históricos de pasaje pero lo cierto es que las promociones surgen muchas veces de manera arbitraria y los precios reaccionan a veces circunstancias coyunturales como el alza del precio del petróleo o un cambio en la oferta o la demanda de pasajes.

Sin embargo sí podemos establecer algunas pautas y recurrir a herramientas para intentar tomar buenas decisiones independientemente de si luego resultan ser las mejores.

No es necesario comprar el pasaje más económico de todos pero sí conseguir un buen precio.

También hay en los pasajes aéreos temporadas altas y bajas que reflejan pasajes costosos y económicos.

Desde Latinoamérica, entre mediados de diciembre y mediados de marzo los precios suben. Luego en el mes de julio y con las vacaciones de invierno del calendario escolar nuevamente se observan picos de precio. Fines de semana largo por feriados y Semana Santa son también típicos ejemplos de precios altos consistentes.

Abril (sin Pascuas), Mayo, Junio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre suelen mostrar mejores precios, en promedio.

Los aeropuertos pueden ser otro factor: probablemente variando el punto de partida o llegada en un radio razonable implique mayores opciones y mejores precios.

En destino, Miami es alternativa a Orlando y Fort Lauderdale también tiene un aeropuerto que de cuando en cuando entrega una grata sorpresa. Para comparar bien agreguen los costos de traslado en tierra si el aeropuerto de llegada no es el destino definitivo.

Desde el interior de Estados Unidos, si deben llegar mediante un vuelo doméstico, puede intentar cotizar alternativas del aeropuerto de Tampa que, en ocasiones, tiene mejores tarifas que el de Orlando.

Es importante conocer el promedio vigente de precios en un viaje similar al que están buscando. Este dato les permitirá reconocer rápido cuando un pasaje resulte conveniente y comprarlo antes de que deje de estar disponible.

El tiempo de búsqueda mejora las posibilidades: si inician con más de cuatro meses de anticipación podrán esperar alguna oferta especial o un precio bueno o muy bueno. No suele ser cierta la creencia que la semana previa al viaje se obtienen buenos precios. Cuando la marca de los tres meses ha pasado, deben ponerse menos exigentes y dejar de buscar un muy buen precio para pasar a una búsqueda de un costo “razonable”.

Exceptuando en las rutas Low Cost cuando estén disponibles, no hay desde Latinoamérica o España aerolíneas tradicionales que, priori, sean consistentemente más económicas. Los precios varías de manera bastante aleatoria, por eso no pueden descartarse ni priorizarse de antemano ninguna de ellas.

Esté atento a las ofertas especiales, suscríbase a las páginas especializadas para que le lleguen a su correo electrónico.

Si reciben una y es conveniente, contrátenla, generalmente tienen pocos asientos disponibles.

Algunas aplicaciones permiten fijar alarmas para determinadas fechas y determinados vuelos.

Otras incluso realizan predicciones que –si bien no son del todo confiables- pueden ser tomadas en forma orientativa. En nuestra sección de aplicaciones mencionamos algunas de ellas.

Regla Mágica del Ahorro Nro. 3: Determinen cuál es un precio razonable o promedio, busquen todas las rutas aceptables con aeropuertos alternativos y manejen fechas flexibles para el pasaje de avión. Si se topan con una oferta o una buena tarifa en relación a aquel precio promedio, no la dejen pasar por la expectativa de un trato mejor: lo perfecto es enemigo de lo muy bueno.

[tituloh4valija]HOTELES Y HABITACIONES MÁS CONVENIENTES[/tituloh4valija]

Los hoteles primero y el tipo de habitación después son otro factor a considerar.

La misma habitación mostrará precios diferentes a lo largo del año pero quizá la noche más económica allí tenga un costo superior a la más costosa en otro hotel.

Este sitio web dedica una sección completa a cada categoría de hotel Disney (de menor a mayor costo: Value, Moderate, Deluxe y Villa Deluxe) y una descripción a cada hotel en particular.

Lo mismo sucede con los hoteles Universal y sus tres categorías (de menor a mayor costo: Prime ValuePreferred y Premier).

Sin embargo, cada categoría no es uniforme en los precios de los hoteles que la componen, es interesante conocer el orden que cada hotel ocupa si consideramos la opción de habitación más económica de la temporada más económica para cada uno de ellos.

  1. All  Star Movies, All Star Music & All Star Sports
  2. Pop Century
  3. Art of Animation- The Little Mermaid
  4. Caribbean Beach
  5. Coronado Springs
  6. Port Orleans Riverside
  7. Port Orleans French Quarter
  8. All Star Music- Family Suites
  9. Art of Animations – Family Suites
  10. Wilderness Lodge
  11. Animal Kingdom Lodge & Animal Kingdom Village Jambo House
  12. Old Key West & Saratoga Springs
  13. Beach Club & Yacht Club
  14. Boulder Ridge Villas at Wilderness Lodge
  15. Animal Kingdom Village Kidani Village
  16. Boardwalk Inn & Boarwalk Inn Villas
  17. Beach Club Villas
  18. Cooper Creek Villas at Wilderness Lodge
  19. Contemporary
  20. Polynesian
  21. By Lake Tower
  22. Polynesian Village
  23. Grand Floridian
  24. The Village at Grand Floridian Resort & Spa

El mismo ejercicio en Universal:

  1. Endless Summer Resort
  2. Aventura Hotel
  3. Cabana Bay Standard
  4. Sapphire Falls
  5. Cabana Bay Family Suites
  6. Royal Pacific
  7. Hard Rock
  8. Portofino

Las dos listas de arriba son solamente orientativos: es posible que en fechas puntuales el orden pueda variar ligeramente y también es posible que la opción de habitación más económica en algún hotel no esté disponible en una fecha dada, llevando a ese hotel a otro lugar en la lista.

La complicación final llega con los tipos de habitación.

Las vistas y la zona en que las habitaciones se ubican influyen en su precio final.

Los All Star muestran sólo habitaciones standard y preferred. Son exactamente iguales pero las preferred tienen una ubicación cercana al área de servicios. En el All Star Music, las habitaciones preferred entregan buen valor por su costo: el diseño del hotel ubica algunas standard demasiado lejos del área de servicios. En los otros dos All Star el sobreprecio no es una opción razonable.

El Pop Century combina el factor cercanía con el factor vista y logra cuatro tipos de habitación: standard, standard pool view, preferred y preferred pool view. Las vistas a la pileta no entregan valor a cambio del sobreprecio en ninguna de sus dos variantes. Hay algún valor en las habitaciones preferred.

En el Art of Animation las suites se dividen entre las de Nemo y las restantes (Cars y Rey León). Independientemente de gustos individuales, las suites de Nemo están más cerca del área de servicio y entregan algún valor a su pequeño sobre precio. Las habitaciones del sector Little Mermaid no muestra sub-categorías, son todas standard.

El Caribbean Beach tiene habitaciones con vista al agua o la pileta, otras con cama King a precio diferencial y finalmente las preferred ubicadas cerca del área de servicio. La ventaja de las preferred es relevante en este hotel debido a su extensión pero el sobreprecio es elevado.

El Port Orleans Riverside tiene sobreprecios por vista al jardín, vista a la pileta, cama king, vista al río y preferred. Las vistas no son tan espectaculares como para justificar el sobreprecio, las habitaciones preferred entregan un buen valor porque el hotel es grande pero son costosas.

Ambos hoteles Port Orleans y Riverside ofrecen opciones temáticas con habitaciones de pirata y de princesa, a su vez esas habitaciones tienen opciones con sobreprecio por vistas, esos sobreprecios no entregan valor y no son recomendables.

El Port Orleans French Quarter es muy compacto en su diseño y por eso no contiene la categoría “preferred” entre sus habitaciones. Muestra una diferenciación por vistas (jardines, pileta y río) que no justifican el sobreprecio. También hay habitaciones con camas King a precio diferencial.

Coronado Springs también clasifica sus habitaciones por vista y por cercanía. Las habitaciones preferred pueden entregar un buen valor porque el hotel es vasto pero son costosas. Las vistas no justifican el sobreprecio. Hay habitaciones con precio especial por camas King. El Coronado también ofrece Junior Suites y hasta unidades tipo departamento a costo elevado.

Los hoteles deluxe ofrecen tantas variantes que exceden el nivel de análisis de esta sección. Sólo decir que las vistas aquí podrían justificarse en determinados casos (por ejemplo la Savanna View en el Animal Kingdom Lodge o la vista a los fuegos en el Contemporary) pero son muy costosas.

Los hoteles son generalmente compactos y la opción preferred no está presente.

Luego encontrarán opciones Club Level con un nivel superior de conserjería y acceso a barra de snacks y bebidas ilimitadas.

Las Villas determinan sus categorías de sus unidades por la amplitud y capacidad que ostentan. Allí será el tamaño y la necesidad del grupo el factor principal para determinar la correcta.

Regla Mágica del Ahorro N° 3: Si la reserva se hace con suficiente anticipación hay hoteles que ofrecen una mejor relación calidad precio y dentro de ellos algunas categorías de habitación entregan un valor por el dinero extra que cuestan y muchas otras no son una buena opción.

[tituloh4valija]INTELIGENCIA EN TICKETS[/tituloh4valija]

El rubro tickets es el que menos variaciones y opciones para economizar presenta.

Simple ley de oferta y demanda: mientras cientos de hoteles se ofrecen, cantidades de restaurantes se disputan los comensales y decenas de aerolíneas compiten entre sí, sólo un puñado de parques existe en el área de la Florida central.

Para parques Disney, la regla se hace más dura: hay sólo cuatro principales y dos de agua. Son los más concurridos de todo el mundo.

Desde 2018 Disney establece un precio diferente para sus tickets para cada día del año. Si bien puede existir algún ahorro puntual comprando los tickets para un día antes o un día después, no resulta suficiente motivo como para modificar otros aspectos del viaje.

La primera y más importante regla aquí es comprar el ticket adecuado: aquel que contenga los derechos estrictamente necesarios para el plan de viaje.

Comprar de más es tirar el dinero y comprar de menos puede implicar incurrir en mayores gastos luego. Repasen las secciones específicas de tickets aquí.

Definido correctamente el ticket, siempre es posible lograr alguna ventaja en precio o financiación con determinados re-vendedores.

Fundamental confirmar dos cuestiones antes de comprar: que los tickets sean inmediatamente asociables a My Disney Experience y de esa manera asegurar que las reservas de Fast Pass se podrá realizar sin inconvenientes.

Que no podrán aprovechar una promoción Disney vigente o a lanzarse que requiera la contratación conjunta de estadía y tickets.

Los tickets no tienen devolución y enamorarse de una pequeña oferta sin evaluar una posible promo muy conveniente es un error muy habitual.

A diferencia de lo que sucede con los pasajes de avión, Disney es relativamente estable con las promociones que anuncia y las fechas en que lo hace. Muchas de ellas requieren contratación conjunta de hotel y tickets, si ya compraron los tickets no será posible acceder a esa posible promoción.

En concreto: cuidado con ahorrar 20 dólares en tickets y perderse la promo de comidas gratis algunas semanas después.

En el caso de Universal no suele existir el problema de las promociones y tampoco necesitan planificación de semanas como demanda el Fast Pass de Disney.

Regla Mágica del Ahorro Nro. 4: El ahorro en los Tickets consisten en dominar el arte de no errar al determinar cuál es el necesario. Luego es necesario evitar riesgos que puedan impedir acceder a otras promociones. Finalmente algunos re-vendedores muestran algunos ahorros pequeños pero útiles.

[tituloh4valija]AGENTE DE CONTRATACIÓN: AHORRO A MEDIDA[/tituloh4valija]

En la mayoría de los casos los precios del sitio web oficial de Disney es el mejor disponible.

La excepción se da en casos de promociones exclusivas para agencias de viaje. Por ejemplo, en los últimos años las comidas gratis de abril, mayo y junio fueron exclusivas para agencias de viaje.

Luego pueden existir otros factores además del precio para decidir: financiación, accesibilidad, programación, formas y medios de pago.

Disney sólo puede pagarse por tarjeta de crédito, en dólares y sin financiación. Una seña inicial de U$S 200 y el saldo en la fecha límite que sea indicada al momento de la contratación. Esa fecha límite varía si contratan paquete o sólo hotel.

No hay un asesoramiento directo aunque pueden llamar por teléfono vía Skype con suerte dispar.

Al contrario, el abanico en agencias es enorme:

  • Tarjeta de crédito, débito, efectivo, transferencias bancarias y todo medio de pago que puedan imaginar
  • Posibilidad de cuotas
  • Pago en moneda local y disminución de riesgo cambiario
  • Asesoramiento y programación
  • Soporte por inconvenientes durante el viaje

No todas las agencias dan todas las ventajas, algunas son fuertes en financiación, otras en asesoramiento, otras en programación, otras logran un buen balance de varias ventajas. Deben investigar y decidir.

Muchas veces el diferencial de precio valdrá la pena y los beneficios que consiguen en la agencia pueden hacer una gran diferencia en la posibilidad de pagar el viaje y en el resultado final gracias al asesoramiento y la planificación.

Muchas otras veces el precio será lo único relevante y excepto con promociones exclusivas de agencia, el sitio web de Disney será la mejor opción.

Dependerá del perfil del grupo viajero.

Regla Mágica del Ahorro N° 5: A igualdad de precio o la pequeña diferencia antes mencionada el consejo es contar con el agente de viaje como intermediario adicional a quien recurrir por cualquier inconveniente que pudiera surgir durante el viaje.

Factor X

No es igual “quiero hacer el viaje más económico posible” que “busco la forma de lograr el mayor ahorro posible para el viaje que quiero”.

Donde ubican el deseo modifica totalmente el resultado final.

Nuestra sugerencia es siempre decidir primero el viaje y luego buscar economizar.

Por ejemplo, si quieren el viaje más económico podrán buscar un hotel muy básico en Kissimee (pero sufrirán en comodidad y distancias). Pero si quieren vacaciones hospedándose en Disney más económicas buscarán una fecha con ofertas en un hotel Value Disney.

 

Si quieren hacer 6 días de parque, lo más económico será tomar una oferta de 4+2 tickets Disney en algún revendedor de Internet (pero se quedan sin conocer Universal). Pero si desean conocer todos los parques de la manera más económica tomarán 4 diás Disney y 2 días de Universal comprándolos de la manera más conveniente.

No piensen el viaje más económico, piensen el viaje que quieren y luego usen las herramientas para bajarle el costo al máximo.

Parece una pequeña distinción pero es toda la diferencia.