Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cirque Du Soleil Drawn to Life

Un show totalmente nuevo, creado en conjunto por los artistas de Cirque du Soleil, Disney Imagineering y Disney Animation llegó a Disney Springs en 2021.

En esta sección, un análisis detallado del show y consejos para disfrutar al máximo de la experiencia.

Actualizado: junio 18, 2024

Tiempo de Lectura: 9 minutos

Panorama

‘Drawn to Life’ es el nuevo show de Cirque du Soleil estrenado en Disney Springs a fines de 2021.

Previamente y durante muchos años la icónica carpa blanca fue hogar del show «La Nouba» cuya última función se vio en 2017.

Inspirado en el clásico arte de la animación Disney es reinterpretado con el original e innovador diseño de Cirque du Soleil, performances acrobáticas, coreografías deslumbrantes y vestuario ecléctico todo acompañado de la animación Disney y una banda sonora original creada para el espectáculo.

El show es absolutamente en vivo con los clásicos vuelos altos, números asombrosos y la exuberancia que trajo fama al Cirque du Soleil.

En esta sección repasaremos el espectáculo de principio a fin, ilustrando con videos y fotos oficiales.  Al final, aportaremos algunos consejos y datos para que puedan considerar incorporar esta experiencia en su próximo viaje mágico.

Drawn to Life: El Origen

Un homenaje al Arte de la Animación Disney

Coincidiendo con el 50 aniversario de Walt Disney World Resort, en 2021 llegó a Disney Springs la producción Nro. 50 del Cirque du Soleil, llamada «Drawn to Life».

El show celebra el legado de Disney en el arte de la animación, desde los primeros lápices hasta la última tecnología que se utiliza hoy en esa disciplina. 

El emprendimiento representa la primera colaboración teatral de tres iconos creativos:  Cirque du Soleil, Walt Disney Animation Studios y Walt Disney Imagineering.

Luego de años de elaboración, el show es resultado de extensas visitas del equipo creativo a los parques Disney, a Walt Disney Animation Studios, a Walt Disney Animation Research Library, a Walt Disney Archives, y a The Walt Disney Family Museum en San Francisco.

La historia sigue la aventura de Julie, una valiente y determinada niña de 12 años que descubre un inesperado regalo que le ha dejado su padre, quien era un viejo animador de Disney, antes de morir: una carta pidiéndole que complete un dibujo que ha dejado inconcluso. 

Desde su desordenado escritorio, Julie es llevada repentinamente a un mundo de maravillas donde los recuerdos de su infancia han cobrado vida y los queridos personajes de Disney Animation sirven como guías. A lo largo de su búsqueda para completar la animación, Julie aprende a borrar cualquier duda, a imaginar nuevas posibilidades y a animar la historia de su futuro.

Desarrollado en participación con Michael Jung, Executive Theatrical Development, Walt Disney Imagineering y Walt Disney Animation Studios, la historia atraviesa 10 actos acrobáticos únicos inspirados en amados films animados de Disney.

Repasaremos uno a uno a continuación. Si prefieren evitar spoilers pasen directamente al final de esta sección donde aportamos datos finales sobre tickets y horarios.

Tips y Datos de
Viajero Mágico

Secretos que nadie te cuenta.

Dato

Mejoras

Originalmente el show tenía fecha de estreno para marzo de 2020 pero la pandemia Covid-19 cambió los planes y el estreno se produjo recién en noviembre de 2021.

Durante los 19 meses que se mantuvo cerrado debido a la pandemia, Cirque du Soleil y Disney tomaron la oportunidad de evolucionar el show aún más lejos, agregándole dos actos que originalmente no estaban incluidos en el frustrado estreno original. 

1. Prólogo:
"A través del Tablero"

Un viaje de placer transformador donde lo imaginario se convierte en realidad. Julie, el personaje principal, fue prolífica en el dibujo. 

Ella y su padre, un animador de Disney, compartían la pasión por la animación. 

Los personajes de Disney que su padre había dibujado se convirtieron en sus hermanos y la animaron cuando estaba deprimida. 

Después de la muerte de su padre, Julie redescubre su escritorio de animación en el sótano, lleno de lápices, papeles y otros objetos. Su hallazgo más importante: una página de animación inacabada que su padre la desafió a completar. 

De repente, la escena se ilumina mientras ella pasa a través del tablero a otra dimensión colocada sobre un escritorio de animación gigante. 

Personajes de su infancia y objetos reconfortantes cobran vida. Julie emprende un viaje asombroso hacia el caprichoso mundo de la animación.

Acto 2:
"El mundo interior de la animación"

La animación se encuentra con la acrobacia cuando el Waku Waku captura dramáticamente la fisicalidad de la forma de arte. 

Un grupo de gimnastas rítmicos ejecutan volteretas, saltos y rebotes con extrema precisión y torsión para representar el movimiento a través de páginas de dibujos que conforman meros segundos de animación. 

Usando una esfera de aire que consume el escenario, se impulsan en el aire mientras ejecutan demostraciones de acrobacia y gimnasia energética en secuencia continua.

Acto 3:
"Aerial Pencil"

Celebrando la «prueba del lápiz», el momento en que la vida aparece por primera vez en el papel del animador, estos primeros impulsos de inspiración se convierten en la esencia de la forma de arte. 

Un acróbata guía un poste aéreo, estilizado como un lápiz gigante, a través del escenario para crear su propia animación antes de lanzarse dramáticamente en el aire. 

Elevándose a través y por encima del escenario mientras realiza hazañas que imitan los primeros trazos de inspiración para un animador, el trapecista realiza acrobacias increíblemente controladas, formando líneas fluidas y rígidas como si su propio cuerpo fuera una animación en movimiento. 

Aerial Pencil se inspira en la misma inspiración que llevó a Nine Old Men de Walt Disney a alcanzar la grandeza.

Acto 4:
"Forest and Stilts"

​​Mientras Julie experimenta miedo y dudas, colosales lápices convocados por el Mr. Pencil saltan de su maceta para animarla y guiarla a través de un bosque de rostros familiares. 

Los movimientos más grandes que la vida de los zancos se realizan hábilmente a través de las extensiones de tres metros de su cuerpo.

En parejas -muchas veces confiando completamente en sus compañeros- los artistas demuestran una inmensa fuerza y ​​equilibrio, presentando el caminar sobre zancos de una manera cautivadora e inspirada.

Acto 5:
"Animating a Ball"

Si puedes animar una pelota, puedes animar el mundo. 

Un misterioso malabarista aparece con una capa cubierta con las manos extendidas cuando, de repente, la chaqueta es llevada místicamente hacia el cielo. 

Liberado, el malabarista realiza trucos con increíble habilidad y facilidad, como si poseyera todas las manos de su capa desaparecida. 

Haciendo malabares a sus espaldas con mayor altura, velocidad, objetos y dificultad, la tarea de animar una simple pelota se convierte en un paso en el viaje de Julie para completar la animación de su padre. 

El acto se hace eco de los doce principios de la animación descritos en el libro Disney Animation: The Illusion of Life de los icónicos animadores de Disney Ollie Johnston y Frank Thomas.

Acto 6:
"Dream of Colors"

Los sueños de Julie se convierten en una paleta de colores cuando el Sr. y la Sra. Paintbrush se despiertan con los dibujos en vivo de una artista que se sienta a pintar en su propia mesa de animación. 

Muy por encima del escenario, dos artistas recortados en una rueda gigante suspendida ejecutan un número basado en la confianza mutua. 

El receptor se convierte en un trapecio humano y lanza a su compañero al aire para realizar volteretas y saltos mortales cada vez más complejos. 

Sus cuerpos como pinceles crean dramáticas rayas de acuarela a través del lienzo a 25 pies en el aire. 

El caleidoscopio de colores rinde homenaje al genio de la artista de animación de Disney Mary Blair. También se rinde homenaje a las mujeres de tinta y pintura, héroes anónimos cuyas pinceladas dieron vida a los primeros celuloides de animación.

Acto 7:
"Garden of Lines"

Jugar con amigos despierta al niño interior en un homenaje a cuentos clásicos que inspiran a un animador. 

Las líneas son los primeros trazos dibujados a lápiz del oficio del animador. 

Despierta de su sueño, Julie se ve arrastrada a un país de las maravillas de sombras, formas y contornos familiares. 

Los personajes de Disney en formas oblicuas la rodean. 

El humor caprichoso de Julie se fija en una marioneta traviesa de un cuento de hadas italiano consagrado. 

Cinco divertidos uniciclistas que representan al Hada Azul de la clásica película de animación de Disney «Pinocho» parecen flotar sin esfuerzo por el escenario, realizando acrobacias sincronizadas y trucos individuales con precisión milimétrica.

Acto 8:
"The Old Mill"

Los búhos soñados por la imaginación de Julie capean una tormenta mediante el trabajo en equipo y el coraje que los lleva a través del poderoso viento y la lluvia que amenazan su hogar en el molino de viento. 

The Old Mill, que recuerda el innovador cortometraje animado de 1937 de Walt Disney del mismo nombre, inspira este acto asombroso y se ve en todas las proyecciones. 

El molino de viento de la película está representado en una estructura de doble rueda espectacular, agitada y de rápido movimiento. 

Los acróbatas que desafían la gravedad están en constante movimiento con las ruedas giratorias, subiendo y bajando, a veces en el aire, con asombroso equilibrio y agilidad. 

El acto se vincula a la perfección con el molino y el trabajo en equipo de los búhos para superar la crisis.

Acto 9:
"Hand to Hand Love"

Julie imagina a sus padres como una pareja de cuento de hadas icónica, bailando como un príncipe y una princesa en la pista de baile. 

En un acto mágico Mano a Mano de estreno mundial, dos artistas se conectan a través de movimientos tiernos pero intensos que desafían tanto la fuerza como la gravedad. 

Usando “magie nouvelle”, un movimiento que redefine la magia de la misma manera que el circo contemporáneo transformó la forma de arte antiguo, la pareja inspira asombro con su acto de equilibrio de manos y cuerpo. 

El armonioso dúo físico muestra una elegante precisión y confianza entre el hombre y la mujer.

Acto 10:
"Squash & Stretch"

Los movimientos divertidos y explosivos honran la alegría del animador que a menudo recuerda a su niño interior al crear. 

Para los animadores que trabajan duro, las travesuras del viernes por la noche significaban levantarse de sus tableros de dibujo y lanzar una pelea de bandas elásticas a la antigua. 

Inspirados en objetos que salen disparados de bandas de goma estiradas, los acróbatas saltan de una tabla de equilibrio a alturas vertiginosas. 

La pandilla de gimnastas salta disparada de sus tablas o hace un salto mortal dramáticamente hacia el extremo opuesto, celebrando el placer desenfrenado de la animación.

Acto 11:
"Swing to Swing"

Alentada por la energía y el espíritu femeninos, Julie encuentra la fuerza para completar su animación antes de volar a los brazos de su padre y despedirse. 

El final de la celebración es legítimamente un acto Swing to Swing exclusivamente femenino, el primero en la historia del Cirque du Soleil. 

Los acróbatas rusos alzan el vuelo entre dos columpios que se balancean en forma de péndulo en una impresionante demostración de gracia y precisión. 

En sus impresionantes movimientos de vuelo por el aire, las mujeres celebran la belleza, la fuerza, la gracia, el coraje y, en última instancia, el empoderamiento femenino. 

Sus movimientos están respaldados por proyecciones de personajes femeninos icónicos de Disney Animation. 

Con la animación de su padre completa, el futuro de Julie es imparable ahora.

Tickets, Fechas y Datos finales

Decidan si desean vivir la experiencia

Algunos datos útiles:

El show tiene una duración de 90 minutos.

En principio, encontrarán funciones de miércoles a domingos. Los días de alta demanda se programan dobles funciones.

Algunas semanas puntuales el espectáculo no presenta funciones.

Si la jornada tiene una única función, generalmente el horario de inicio es 17,30hs, si son dos funciones la segunda suele programarse 20hs. Verifiquen siempre el horario específico del día de su visita.

Los tickets deben sacarlos preferentemente por anticipado.

Los tickets diferencian entre menores de 3 a 9 años y mayores de 10 años. Los menores de 3 años ingresan sin costo pero deben sentarse en la faltad de uno de sus padres.

Grupos de 12 o más personas pueden obtener beneficios especiales.

Habitualmente existen cuatro tipos de tickets en base a ubicación.

Los más económicos inician en U$S 65 para menores y U$S 75 para mayores. Los más costosos alcanzan los U$S 185. La mejor relación costo beneficio suele estar en los tickets intermedios que oscilan entre los U$S 89 y U$S 149. A todos estos precios debe agregarse el Tax de 6%.

Tip

Homenaje

Aunque Drawn to Life es completamente nuevo, y ninguno de los actos originales del show anterior regresa, queda una pieza de La Nouba en el nuevo show como un guiño al pasado, a estar atentos.

Dato

Mejoras

Además de las referencias a clásicos de Disney el show presenta una animación totalmente nueva, creada por un equipo de artistas Disney liderados por Eric Goldberg, conocido por crear personajes como Genie del clásico de Disney «Aladdin.»

¿Qué Sigue?

Descubran todo sobre Disney Springs para sacar el máximo provecho a su visita al centro comercial mágico.

Además pueden repasar otras secciones de compras de nuestro sitio web.

Compartir en redes

Otros Destinos de Compras en Orlando