¿De Qué Se Trata?
Cada día del año, World Showcase la sección de países de Epcot regala a sus visitantes una muestra de la cultura, la comida, la bebida y los productos de cada región representada en sus once pabellones, pero durante más de dos meses la gastronomía y el vino se elevan a otra dimensión y se multiplican para los visitantes tanto en cantidad de lugares representados como en la calidad de la oferta.
Más de 30 “Marketplace” se distribuirán por el parque y cada uno de ellos ofrecerá pequeñas porciones, tapas y exquisiteces en un rango de precio de entre U$S 5 y U$S 12 permitiendo a los visitantes poder probar muchos sabores diferentes durante el mismo día.
Como indica el nombre del festival, la comida no es la única estrella. El vino, y también la cerveza, está presentes en cada uno de los Stands.
Históricamente los stands se disponen alrededor de la laguna de World Showcase, en la parte posterior del parque.
¿Cuándo está programado?
Oficialmente el festival fue anunciado para el 2018 entre el Jueves 30 de Agosto y el lunes 12 de noviembre. Empatando la marca de 2017 cuando tuvo su versión más larga de la historia.
El evento está programado todos los días dentro de dicho intervalo.
Por segunda vez en su historia el festival alcanzará su máxima extensión: durante 75 días el parque se llenará de nuevos sabores y aromas con una enorme cantidad de puestos de regiones y países del mundo dispuestas a mostrar su comida y bebida típica.
Usualmente, los stands especiales permanecen abiertos durante todo el día pero siempre en las horas regulares de World Showcase (de 11am a 9pm de domingos a jueves y de 11am a 10pm viernes y sábados).
Habitualmente el festival muestra merchandising propio del evento.
¿Cuál es la atracción principal?
Este año se podrá disfrutar de 21 países y regiones en los distintos Marketplace, todos dispuestos alrededor de la laguna en World Showcase.
En la lista de abajo pueden ver parte de la oferta con una pequeña referencia original de Disney caracterizando al puesto y el plato que yo probaría.
- Africa: Promete sumergirnos en un menú inspirado en países de ese continente, con abundante historia, diversidad cultural y misterio. Este año probaría el solomillo de ternera al estilo bebere con cebollas, jalapeño, tomate y papa.
- Alemania: Embárcate en una aventura epicúrea a Deucthland, hogar de la más vigorosa comida, bebida y postres. Se ve interesante el Bratwurst asado en panecillo de pretzel y también el Schinkennudeln: gratén de pastas con jamón, cebolla y queso.
- Australia: Explorar su comida exótica y sus opciones de vinos. Se destacan los Camarones dulces y picante asados con piña, bayas, pimientos y cebollas.
- Bélgica: Waffles con un Twist y otras delicias desde el reino de Bélgica. No me iría sin probar la galleta belga con compota de frutos rojos y crema chantilly.
- Brasil: Excava en la cocina y cultura brasileña y de sud américa. Entre otros platos: panceta de cerdo crocante con porotos negros, tomate y cebolla.
- Canadá: Teletransportarte a la región del Yukon con platos deliciosos y vinos del gran norte. Aquí se puede probar una muestra de la cocina del popular restaurante de World Showcase “Le Cellier”: Filet Mignon a los hongos salvajes y con trufas bañadas en salsa de manteca. También sopa de queso.
- China: Introduce tu paladar en la variedad y diversidad de los populares platos Chinos como camarones con pimienta negra y fideos con ajo.
- Escocia : Comida mágica de pubs típicos de las regiones escocesas. Panqueque de papa con salmón ahumado y sour cream de hierbas, por ejemplo.
- España: vuelve con todo al festival luego de haberse ausentado en los años previos. Sus sabores típicos podrán disfrutarse con platos como fiambres en un cono, paella española con camarones o ensalada de mariscos con camarones vieiras y mejillones.
- Francia: Su clásica cocina y sus finos vinos. Bon appétit! Varios platos interesante aquí, me quedo con el «Carbonade de boeuf, Puré de pommes de terre»: Carne de res estofada en cerveza con tocineta, cebolla y puré de papas.
- Grecia: los sabores del mediterraneo en platos tradicionales y bebidas celestiales, populares en la tierra de los dioses!. Imaginen cambiar un snack por esto: Souvlaki de pollo, dip de queso feta con pan pita tibio y salchicha de cordero con ragú de tomate y eneldo.
- Hawai’i: Sabores tropicales de las islas del pacífico. Sandwich de cerdo Kalua con chutney agridulce de piña y mayonesa picante.
- India: Un viejo clásico de los International Marketplace regresa al festival para regalar sabores originarios del viejo mundo. Varias opciones se leen apetitosas en India, el Pollo Korma con ensalada de tomate y pepinillo, almendras, castañas de caju y pan naan tibio se imagina espectacular.
- Irlanda: Una escapada a la isla esmeralda para conocer su platos y vinos. Dip de queso cheddar irlandes tibio y cerveza stout, con pan negro irlandes se destaca en el menú de este año.
- Islas del Caribe: Un viaje a las islas del caribe donde la fusión de culturas creará una melodía en tu boca. Me quedo con la paleta de pollo adobado con especias jamaiquinas picantes con ensalada de plátano dulce asado y yogurth de chutney de mango.
- Italia: La cucina italiana y sus vinos, para saborear. Para salir de la elección obvia de la pasta, suenan interesantes los Camarones crujientes con salsa pomodoro picante.
- Japón: Deleita tu apetito con sushi y otros platos deliciosos de la tierra del sol naciente. Elegiría el filete de nigiri cubierto con salsa de camarones y jalapeños en conserva.
- México: Comida picante en una mezcla de historia, cocina y cultura. Tacos, tacos, tacos… y tequila.
- Marruecos: Sabores exóticos del norte de Africa como el Baklava
- Nueva Zelanda: Comidas Kiwi, incluyendo platos sabrosos y vinos premiados. Mejillones verdes al vapor con mantequilla de ajo y migas de pan tostado es lo que más llama la atención de su menú.
- Tailandia: Especialidades exóticas del sudeste asiático retornan al festival luego de 7 años de ausencia. Carne al curry picante estilo tailandés con arroz al vapor parece una elección sin riesgos aquí.
Para superar el número mágico de 3o Marketplace este año se dispondrán varios stands en la zona frontal del parque.
En ese sector se podrán visitar varias novedades: «Active Eats» promete platos activos para recargar la energía necesaria en la exploración del parque, «Coastal Eats» con sabores de los océanos del mundo, «Earth Eats» con sabores que prometen combinar técnicas rústicas con tecnología moderna.
Las otras opciones se agrupan por tipo de comida o bebida, por ejemplo: The Almond Ochard (platos con la almendra como estrella); Brewer´s Collections (Cerveza); Farm Fresh (productos de granja); Craft Beer (Cerveza artesanal); Flavors from Fire (comidas picantes); Hops & Barley (mas Cerveza); Light Lab (nuevo, bebidas especiales); The Chocolate Studio (Chocolate!… quiero); The Cheese Studio (este es nuevo, Quesos… quiero 2); The Wine & Dine Studio (platos de gran maridaje con vinos).
Otras experiencias complementarias
Además de la comida y la bebida, se programan interesantes eventos especiales, muchos de ellos sin costo extra: Degustaciones de distintas delicias, seminarios sobre vino, charlas de conocidos chefs, experiencias interactivas, firma de autógrafos en libros de cocina, etc.
Muchos de estos eventos se presentan sólo durante los fines de semana.
Bajo el nombre de “Eat to the Beat Concert Series” tres veces al día fabulosos grupos o solistas se presentan sin costo adicional en el teatro ubicado en la zona del pabellón de Estados Unidos rememorando nostálgicos éxitos del siglo pasado. Algunos grupos y artistas que han engalanado el escenario del festival son: Air Supply, Jim Belushi & The Sacred Hearts, Big Bad Voodoo Daddy, Kenny G, Boyz II Men, David Cook y Billy Ocean entre otros.
Para los chicos, es muy diviertido participar de la búsqueda del tesoro llamada Remy’s Ratatouille Hide & Squeak, recolectando en los distintos países de World Showcase los diferentes ingredientes de su plato preferido. El mapa y los stickers tienen un pequeño costo pero se vuelve un gasto inteligente para involucrar a los chicos en la temática del festival.
¿Qué día es mejor ir y cómo son las Multitudes?
Epcot típicamente recibe mayores cantidades de gente durante el festival, sin embargo esta característica se agudiza durante viernes, sábados y domingos en que los residentes en Florida suelen visitar el parque.
Sobre ese supuesto, el calendario muestra cierres una hora más tarde que lo usual los viernes y sábados (a las 22hs).
Si se hospedan dentro de Disney debieran programar un día de lunes a jueves con Extra Magic Hours para su visita, mientras que si estarán afuera también elijan desde el lunes al jueves pero sin las horas extras. Para mayores precisiones pueden visitar nuestro Tablero Mágico de Multitudes de Septiembre, Octubre o Noviembre.
Si tienen cualquier duda adicional sobre el Festival, simplemente utilicen los comentarios de más abajo para hacérmela saber y trataré de contestarla.