Las atracciones de Universal Studios invitan a cabalgar películas y franquicias como Harry Potter, Los Simpsons, Transformers, Mi Villano Favorito y mucho más.
Tecnológicamente avanzadas y emocionantes, encontrarán montañas rusas, simuladores, shows y mucho más.
Inicio » Universal Studios » Atracciones de Universal Studios
Cuando ingresen a Universal Studios comenzarán su tour por un estudio cinematográfico al mejor estilo de los grandes estudios de la costa oeste de Estados Unidos.
Sus regiones son ocho y la incidencia en las atracciones que encontrarán en cada una de ellas es variable. Mientras algunas como Springfield o Harry Potter Diagon Alley son excluyentes contextos de las atracciones, otras son más genéricas y no muestran demasiada relación como es el caso de Production Central o World Expo.
Están a punto de convertirse en protagonistas de las más populares películas de la industria a través de atracciones tan diversas como simuladores 3D, montañas rusas, pantallas envolventes, películas 4D y otras de última tecnología difíciles de clasificar.
Las regiones de Universal Studios no responden a un tema único, algunas se apoyan en la historia de la industria cinematográfica, ciudades icónicas relacionadas con el mundo de las películas o la televisión y otras en franquicias específicas: Production Central, New York, San Francisco, Hollywood, Woody Woodpecker‘s Kid Zone, World Expo y The Wizarding World of Harry Potter: Diagon Alley.
La oferta es fabulosa y moderna: el parque incorpora cada año nuevas atracciones y experiencias.
Podrán ver abajo todas las atracciones y experiencias que Universal Studios ofrece, una buena porción de ellas ingresan en el conjunto que ningún visitante a Universal Orlando debiera perderse.
El parque se divide en seis regiones. Cada una de ellas marca a fuego las experiencias, personajes y restaurantes que allí se ubican.
La influencia de las regiones en las atracciones del parque es variable: mientras algunas parecen no tener casi relación, muchas otras inspiran el sector.
Tras atravesar el arco principal entrarán en la zona que más se asemeja al día de hoy a la idea original del parque: un estudio de cine. Se trata de Production Central y allí están algunas de las atracciones más pouplares: Despicable Me Minion Mayhem, Shrek4D, Transformers: The Ride 3D y Rip Ride Rockit!.
New York es hogar de la atracción inspirada en uno de los más populares Late Night Show de la televisión estadounidense: Race Through New York Starring Jimmy Fallon con un viaje demencial por la gran manzana. The Mummy Ride completa la oferta sin demasiada relación con el área.
En San Francisco, Fast & Furious Supercharged mientras que en Hollywood no hay atracciones (aunque sí un show).
El sector posterior del parque muestra tres áreas muy temáticas: Harry Potter Diagon Alley donde podrán disfrutar de la montaña rusa 3D inspirada en los libros de JK Rowling, Springfield con dos atracciones de la serie animada creada por Matt Groening y Woody Woodpecker Kidzone con una montaña rusa protagonzada por el pájaro loco y otras experiencias infantiles aunque no relacionadas directamente con el dibujo animado.
World Expo es hogar de Men In Black Aliens Attack sin gran relación entre el área y la atracción.
Universal Studios muestra un completo menú de experiencias en vivo para disfrutar en sus diferentes regiones.
Blues Brothers hacen de las suyas en New York con un show musical callejero.
En Hollywood, «Universal´s Orlando Make-Up Show» es un histórico homenaje a la industria.
En Woody Woodpecker´s Kid Zone se presentan dos shows infantiles: uno de mascotas, «Animal Actors on Location!» y el dedicado a los más pequeñitos «A Day in the Park with Barney».
En World Expo podrán ver el atemorizante «Fear Factor Live»
En Diagon Alley la oferta es de marionetas y musical: «The Tales of Beedle the Bard» y «Celestina Warbeck and the Banshees».
El desfile es Universal´s Superstar Parade y recorre varias regiones con protagonistas de Nickelodeon, Despicable Me y La vida Secreta de las Mascotas.
Por las noches, Universal Orlando´s Cinematic Celebration es un homenaje a las franquicias que inspiran la mayoría de las atracciones del parque y su vecino Islands of Adventure, desde Harry Potter hasta Jurassic World. Lo logra con tecnología de última generación al servicio de aguas danzantes, imágenes sobre pantallas de agua, música, proyecciones mapping y rayos láser.
En el listado que encuentran a continuación verán cada una de las atracciones, shows y desfiles de Universal Studios explicados, rankeados, con tips específicos y datos útiles para poder determinar si es una experiencia que quieren vivir en su próximo viaje mágico.
Simplemente posicionándose sobre la atracción que desean descubrir y haciendo click sobre ella verán toda la información desplegada. Un nuevo click y podrán «cerrar» esa atracción y pasar a una nueva.
Este show de 20 minutos se presenta diariamente a diferentes horarios en un gran anfiteatro semi-cubierto.
Estelarizado por varios tipos de animales, la temática es el vínculo de ellos con el mundo del cine y la forma en que se filman escenas cuando son protagonistas.
El público es invitado a participar en varios tramos del show y la acción es en parte en vivo sobre el escenario donde se suceden los trucos, sketch y demostración de habilidades de los animales y en parte en una pantalla gigante donde se muestran escenas de películas y otras filmadas en la misma función.
TIP MÁGICO
Un verdadero concierto de blues en plenas calles de New York protagonizado por emuladores de los personajes llevados a la pantalla grande por Dan Aykroyd y John Belushi.
La presentación dura 15 minutos y tiene gran energía con los protagonistas cantando y tocando el saxo sobre una pista grabada. La audiencia suele disfrutar a pleno del espectáculo bailando en medio de la calle.
TIP MÁGICO
Estrenado en 2020, “The Bourne Stuntacular” y se apoya en la exitosa saga de películas de Universal Pictures. El nombre es un juego de palabras que combina los conceptos de “doble de riesgo” y “espectacular”.
Universal construyó un show innovador que deja a los espectadores en el borde de tu asiento y desdibuja los límites entre el escenario y el cinema en una forma híbrida de entretenimiento pocas veces vista.
Seguirán a Jason Bourne alrededor del mundo mientras personajes siniestros lo persiguen. Persecuciones emocionantes, peleas a puñetazos, saltos que desafían a la muerte, y peligros en cada momento son algunas de las escenas del show.
Protagonizado por actores en vivo y con elementos escenográficos interactivos.
Además, una inmensa pantalla LED hace difícil poder discernir donde la acción en vivo termina y donde la pantalla comienza.
TIP MÁGICO
Uno de los dos shows que pueden disfrutar en el área de Carkitt Market está protagonizada por la mega estrella de Wizarding World creado por J K Rowling: Celestina Warbeck.
Hija de un mago y una muggle, el talento musical de Celestina era evidente incluso a una edad temprana, después de convertirse en cantante, Warbeck se hizo muy conocida en la Gran Bretaña mágica Popularidad Celestina es la cantante favorita de Molly Weasley.
El show es sumamente ameno y la cantante se luce mostrando su bella voz entre melodías de Jazz
TIP MÁGICO
Uno de los mejores y más completos playgrounds interactivos de todo el área de Orlando, esta zona combina juegos de agua con una fabulosa fábrica de pelotas.
La primer parte es prácticamente un parque de agua y los chicos salen literalmente empapados si sus padres le dan permiso para recorrerla. Cuando escuchen la campana miren hacia arriba porque pueden terminar bañados vestidos.
Pistolas, jets y todo tipo de ingeniosos mecanismos permiten a los chicos tomar control de los chorros de agua y disponerse a mojar a quien esté en la zona de disparo.
Cuando se cansan de jugar con agua pueden pasar a jugar con pelotas de goma espuma, en la parte trasera del edificio una estructura de dos pisos ofrece todo tipo de artefactos para disparar bolas, juntarlas, tirarlas en masa desde las alturas, hacerlas volar y otras experiencias.
La historia de Courious George funciona sólo como marco y no es necesario tener ningún conocimiento específico sobre el dibujo animado para divertirse a pleno.
Realmente un hallazgo de los diseñadores y un lugar donde los más chicos pueden pasar largas horas.
TIP MÁGICO
Pequeño resumen para quien no vio la saga de «Mi Villano Favorito» (deberían hacerlo urgente): Gru es el más grande villano en el planeta Tierra, asistido por leales y disparatadas criaturas amarillas, «minions», en la ejecución de sus malvados planes. Las cosas cambian un poco cuando tres huerfanitas -Margo, Edith y Agnes- ingresan a su vida y demuestran que, muy en el fondo de su ser, no es tan malvado y tiene un costado paternal y tierno con las niñas.
Ahora sí, pasemos a la descripción.
En la primera zona de espera (el living de la casa de Gru), un video deja claro cuál será el tono de la atracción: Gru interpreta su versión malvada con gritos y amenazas, las tres pequeñas realizan comentarios cómplices para avisar a la audiencia que se trata sólo de una postura «Es sólo un peluche gruñón!«, avisan. Mientras tanto, los minions no pueden dejar de realizar payasadas.
Una segunda zona de espera (el laboratorio de Gru) prepara los elementos para la historia frenética, divertida y por momentos emocionante que segundos después todos vivirán en el simulador:
-Gru informa a la audiencia que el objetivo de su visita es ser entrenados para convertirse en minions;
-las niñas quieren formar parte de la operación lo cual es rechazado por Gru;
-es el día del aniversario en que Gru decidió adoptar a sus pequeñas y el villano parece haberlo olvidado; y
-se encuentra en etapa de prueba la última creación del científico que acompaña a Gru en sus planes: una máquina capaz de transformar humanos en minions.
La mesa está servida para la acción.
Los visitantes pasan a la zona del simulador donde son ubicados en distintos «asientos de transformación».
Hasta junio de 2019, la atracción se podía disfrutar con lentes 3D pero Universal decidió cambiar el formato y ahora es simplemente una gran pantalla curva que sigue con los asientos siguiendo el movimiento de la acción. El pase de 3D a 2D le bajó varios puntos al resultado final.
Preferimos no dar más detalles del guión, pero les anticipamos que la película es realmente impactante, con calidad HD y una perfecta sincronización entre los movimientos del simulador y la acción en pantalla.
Evitarán golpes de gigantes matamoscas, viajarán como en montañas rusas, serán salvados por los minions, vivirán giros y contra giros frenéticos entre otras aventuras.
La historia es balanceada: divierte, provoca carcajadas, emociona y se pone por momentos intensa en movimientos y escenas.
Al salir se toparán con una fiesta donde podrán bailar unos minutos junto a los minions y/o Gru, con pantallas gigantes que proyectan la pista. Universal muy inteligentemente completa la experiencia con este pequeño evento adicional aprovechando la energía que generó el viaje en sus visitantes.
Risas, payasadas, adrenalina, tecnología, emoción, fiesta y una gran historia transforman esta atracción en uno de los imperdibles del parque
TIP MÁGICO
La única atracción que se mantiene en el parque desde el día de su estreno, la criatura imaginada por Steven Spielberg le aporta la cuota de nostalgia a Universal Studios.
Se trata de un viaje bajo techo que recrea la famosa y a la vez clásica escena en la cual E.T. junto a sus amigos escapa en la bicicleta voladora hacia su planeta. Allí toma parte la segunda parte del paseo.
El recorrido dura algo más de cuatro minutos y si bien tiene algunos momentos de mediana intensidad es un gran favorito de pequeñitos y pre-adolescentes que –paradójicamente- suelen conocer poco o nada de la popular película de los años ochenta.
TIP MÁGICO
Con una duración de seis minutos, la historia que respalda el viaje los llevará a los cuarteles de la familia Fast donde recibirán la ayuda de Dom y su equipo mientras tratan de escapar de las garras del cerebro criminal Owen Shaw.
El simulador lleva a los visitantes en una especie de bus que en principio llevaría a los visitantes a una fiesta pero que -previsiblemente- los terminará involucrando en una persecución frenética de alta velocidad al mejor estilo de la franquicia cinematográfica.
El guión empieza lento y aunque desde que momento de embarque y desembarque hay 6 minutos, sólo 2 son de super-acción, cuando el Bus es testigo involuntario de las persecuciones entre autos, camiones, camionetas, grúas y hasta helicópteros que avanzan, zigzaguean, tienen vuelcos, saltos y choques. La acción se verifica a ambos lados del Bus, generando un efecto envolvente interesante.
Los actores de la franquicia protagonizan la historia y la música es también reconocible de las películas de la saga.
TIP MÁGICO
La sensación final es que Universal en este caso, con todo a favor, apenas cumple y pierde una buena oportunidad de ejecutar con la franquicia una atracción de mayor factura en varios aspectos (guión, tipo de atracción, duración). Tomen un horario de Virtual Line al llegar.
Uno de los tres Playground del parque, inspirado en la película animada de Steven Spilberg “Un cuento Americano” protagonizada por un ratón infinitamente menos popular que Mickey Mouse pero no por ello menos tierno
Intenta reflejar cómo vería la diminuta criatura objetos de la vida diaria de los seres humanos.
Geniales fotos pueden sacarse con los anteojos, carreteles de hilo, sombreros vaqueros, cartas y hasta huesos de vaca todos tamaño gigante.
Estos objetos son excusa para variados juegos para los más pequeños que pueden escalar, saltar y deslizarse por horas.
La estrella de esta zona de juegos el tobogán de agua al que los chicos pueden subir sea escalando o por escaleras. La bajada es en gomón y aunque recibirá algunas salpicaduras no es nada grave para seguir el recorrido relativamente seco.
TIP MÁGICO
La nave insignia de Wizarding World of Harry Potter: Diagon Alley, es Harry Potter & The Escape From Gringotts. No existe otra atracción en el sector (al contrario de lo que sucede en Islands of Adventure), Gringotts lleva todo el peso en Diagon Alley, esto suele redundar en elevadas esperas para poder disfrutarla.
Conciente de ello, Universal realizó una impresionante tarea de ambientación en toda la zona de espera de la atracción. Puede afirmarse que el paseo que va desde el ingreso al lobby del banco hasta subir efectivamente a uno de los carros de viaje es otra atracción dentro de la atracción.
Gringotts es, en la historia de JK Rowling, el Banco Central del mundo de los magos. Está manejado por los Goblins, pequeños humanoides de gran inteligencia que conviven con los magos en su mundo.
Una vez en su interior, cruzarán un enorme y marmolado lobby, con luminarias imponentes compuestas por más de 70.000 pequeños cristales que iluminan el trabajo de diligentes Goblins en sus mostradores. La factura de estos animatronics es sensacional y algunos de ellos interactúan directamente con los visitantes.
Una vez atravesado el lobby, pasarán por un punto de seguridad donde les tomarán una foto (que luego podrán comprar) y continuarán avanzando por distintas oficinas del banco hasta llegar a la de Bill Weasley, hermano de Ron y empleado de Gringotts, quien en forma de holograma excepcionalmente logrado les propondrá un interesante viaje por las bóvedas subterráneas del banco. Desde allí, un ascensor los llevará (otra experiencia en sí misma) a las cavernosas profundidades de Gringotts para finalmente encontrarse con la plataforma de ascenso a los carros de la atracción.
Tomarán sus lentes 3D y llenarán los lugares de los metálicos carros de la atracción. Los carros se llenan de a pares y ubican a 12 personas cada uno en filas de 4.
Pónganse los lentes 3D, ajústense los cinturones y prepárense para el viaje de sus vidas.
La historia se apoya en un pasaje de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte con Harry, Hermione, Ron y Griphook intentando robar para luego destruir el llamado Horcrux presuntamente escondido en la bóveda de Bellatrix Lestrange y que contendría un octavo de la maléfica alma de Lord Voldemort.
Los visitantes (ustedes) son integrados a la historia como muggles que intentan abrir una cuenta en el banco en el exacto momento en que Harry y sus amigos intentan intrusar el banco.
Probablemente los dos párrafos anteriores desconcierten a quienes no son devotos de Harry Potter. No se preocupen, la atracción es disfrutable en un ciento por ciento aún si no conocen siquiera la forma de los anteojos del joven mago.
Por cuestiones obvias no nos vamos a poner sumamente detallistas sobre el paso a paso que vivirán durante el recorrido pero imaginen una experiencia multisensorial que combina los movimientos de una montaña rusa con la posibilidad simultánea de vivir una historia en formato 3D.
Ben Wasley afirma inicialmente que Gringotts es el lugar más seguro que existe y –como ya habrán imaginado- a partir de allí las cosas se ponen realmente peligrosas.
Escape From Gringotts se apoya en una creativa nueva forma de montaña rusa que logra movimientos que otorgan espacio suficiente para mantener la atención en la historia que se desarrolla en las distintas pantallas 3D que envuelven la pista. Pronto dejarán de pensar en las vías y sólo se concentrarán en la sucesión de escenas que se presentan ante sus ojos en las cavernas subterraneas del banco.
El vehículo tiene la habilidad de moverse hacia atrás o de lado, y girar sobre sí mismo, de una manera mucho más fluida y versátil que en cualquier otra montaña rusa que hayan experimentado. Como si fuera poco, vibra y reacciona al escenario en el que se encuentre, con escenas proyectadas en 3D (que entonces se vuelve 4D), o totalmente alrededor del coche. Verán proyecciones combinadas con elementos reales.
La inmersión es total.
Para darles un adelanto de la acción que vivirán: se destrozarán las vías sobre las que se apoya su vehículo, vivirán una caída libre aún a más profundas cavernas, intrusos ocuparán el banco, serán atacados por el dragón que lanza fuego, salvados y nuevamente atacados por más criaturas fantásticas. Interactuarán con Bill Weasley, más Goblins, Harry, Ron, Hermione y Griphook. Sufrirán a Bellatrix Lestrange y por supuesto a Lord Voldemort en varias ocasiones.
Si bien Universal realizó un esfuerzo evidente para que el viaje sea menos extremo en términos de capacidad de asustar a los más pequeños la experiencia no deja de ser intensa y puede asustarlos en algunos casos.
Se trata de otra obra maestra en el mundo artístico de las atracciones de parques temáticos. Imperdonable omitirla tanto para fanáticos de Harry como para quienes no tienen la menor idea de la historia o las películas.
TIP MÁGICO
Si Diagon Alley es la sublimación de la ambientación, Hogwarts Express fue una idea genial nunca antes vista: construir una atracción que –de manera real- conecte dos sectores temáticos en dos parques temáticos diferentes.
Como sucede en las novelas de Rowling, los visitantes podrán sentirse en los zapatos de Harry Potter (o cualquier otro estudiante de Hogwarts), llegar a King Cross Station, atravesar la mágica pared de ladrillos, encontrar la plataforma 9 ¾ y subirse al tren con destino Hogsmeade (en Islands of Adventure).
Una vez en la plataforma, verán decenas de piezas de equipaje y algún que otro bicho animatronic antes de ser asignado a uno de los compartimientos del vagón en que emprenderán el viaje. El tren es una réplica exacta del que puede verse en las películas.
Cada cabina puede alojar hasta 8 pasajeros que durante el viaje hacia Hogsmeade verán imágenes en movimiento proyectadas en las ventanas del vagón, primero las calles de Londres, luego la campiña y finalmente la llegada a Hogsmeade.
La pantalla no es en 3-D, pero está ligeramente curvada para ocultar los bordes y crear una convincente ilusión de profundidad. Pero no sólo en las ventanas hay acción: sobre la puerta de cristal esmerilado del vagón verán aparecer sin pausa personajes (buenos y malos) junto a otros efectos de temperatura y sonido.
No busquen en Hogwarts Express la adrenalina que encontrarán en Gringotts o Forbidden Journey: no la encontrarán. A cambio sí se sorprenderán gratamente con muchas escenas reconocibles de los filmes, efectos de gran factura y –una vez más- una ambientación interior maravillosa con capacidad de hacer disfrutar a grandes y chicos por igual.
Lo que completa la experiencia es el destino: cuando bajen del tren efectivamente estarán en Hogsmeade y a pocos pasos del castillo Hogwarts.
Para poder subir a Hogwarts Express necesariamente deben adquirir un ticket con park to park. Si ingresaron con un ticket base y cambian de idea para experimentar el tren pueden pagar la diferencia en la misma King Cross Station.
TIP MÁGICO
Antes del estreno de Diagon Alley se especulaba con cuál sería la resolución que elegiría Universal para el acceso a la plataforma 9 ¾ atravesando la mágica –y aparentemente sólida- pared de ladrillos. La respuesta fue un efecto que puede apreciarse no por el grupo que “atraviesa” los ladrillos sino por los demás, quienes ven en un reflejo como otros pasajeros se desvanecen tras la pared. Cuando les toque pasar sólo percibirán un efecto sonoro.
Una fantástica Roller Coaster de última tecnología cuya impresionante altura y extensión han cambiado definitivamente el paisaje del parque temático.
Ubicada detrás del set de Despicable Me y enmarcando un escenario para espectáculos y shows al aire libre, esta montaña rusa es una de las más altas de todo Orlando, superando los 50 metros de altura y un recorrido total de 1200 metros.
La parte del rock llega a partir de que cada uno de los asientos está equipado con un sistema de audio que permite elegir un tema musical a elección que nos acompañará durante todo el recorrido.
La música es elegida por géneros (Rock, metal, rap, country, pop y electro) con seis temas cada uno lo que hace un total de 30 opciones diferentes.
La marca registrada de la montaña rusa es su ascenso vertical inicial, a 90 grados y hasta alcanzar los 51 metros de altura, desde allí varios loops (aunque sin inversiones ya que los rieles rotan para que el carro esté siempre hacia arriba) y saltos irán completando el camino que luego de esa caída inicial y el primer giro se vuelve relativamente suave aunque muy extensa.
Para no perdérsela
TIP MÁGICO
A diferencia de otras atracciones de los parques Universal, la single rider line (linea de viajero solitario) no suele ser una buena opción en la Hollywood Rip. Sea porque los asientos son dobles y los carros sextuples (lo que habilita que los grupos de dos, tres y cuatro sean siempre acomodables) o por alguna otra razón extraña, esta fila es desesperantemente lenta y suele ser más lógico ir a la línea regular aún si son llaneros solitarios.
La atracción, se inspira en los extraterrestres que suelen aparecer en los capítulos especiales de Halloween en Los Simpsons.
Del tipo «Spin» (carritos que giran volando unidos por un brazo mecánico al eje central), está ideado con la gran cabeza verde de uno de los dos extraterrestres en el centro y sus tentáculos envolviendo las vigas que sostienen los carritos que, con forma de nave circular, giran a su alrededor.
Los visitantes tienen el comando para subir o bajar sus naves, exactamente igual que, por ejemplo, Dumbo en Magic Kingdom o Tricera Top Spin en Animal Kingdom.
La novedad está dada por la posibilidad de «esclavizar» a los ciudadanos de Springfield. ¿Cómo lograrlo? Ubicados en columnas con forma de tentáculo, en el área exterior del círculo que dibujan las naves al girar verán varias imágenes de personajes de Los Simpsons ubicados a distintas alturas, si logran pasar con su nave a la altura correcta, las imágenes girarán y una respuesta sonora con una clásica frase de la serie les avisará que han dado en el blanco.
Es un extra divertido para este tipo de atracciones sencillas y de tono infantil.
TIP MÁGICO
Una interesante ventaja de la atracción son las vistas aéreas que se consiguen del parque desde las alturas. Los papás podrán tomar algunas fotografías mientras los niños suben y bajan con los comandos. Tener la cámara preparada.
Combinación de viaje fantástico con videojuego interactivo, esta atracción se presenta como una secuela más de la saga de películas del mismo nombre.
Con Will Smith como anfitrión, el guión los introduce como candidatos a ser entrenados para transformarse en uno de los Hombres de Negro y súbitamente serán los únicos con capacidad para salvar al planeta tierra de una invasión alienígena que inicia en la ciudad de New York.
Al igual que Buzz Lightyear´s Space Ranger Spin en Magic Kingdom el juego lleva un conteo de los puntos que se acumulan cuando los disparos dan en el blanco. Esos blancos son distintos aliens en forma de desagradables bichos gigantes van apareciendo a medida que el viaje avanza.
Los carros se trasladan alrededor del set girando y dando movimientos bruscos ante contraataques alienígenas e incluso pueden disparar y recibir disparos hacia otro carro con participantes con iguales efectos.
Los finales son muchos y diferentes haciendo cada recorrido distinto al anterior y justificando –junto con la necesidad de mejorar nuestro puntaje- una posible segunda vuelta.
TIP MÁGICO
Más que de una atracción en sí, se trata de una pequeña presentación teatral que recrea la escena en que Harry Potter elige (en realidad es elegido) su varita mágica.
El protagonista será un niño de la audiencia y en unos pocos minutos verán algunos mágicos efectos especiales.
Al salir pasarán inexorablemente por la tienda Ollivanders para satisfacer el probable apetito por comprar una varita que habrá despertado el show.
La presentación están presente en ambos parques: en la historia original de JK Rowling, Ollivanders está en Diagon Alley pero como Hogsmeade en Islands of Adventure fue construido primero, Universal decidió que era imperdonable no incluir la escena para promover la compra de varitas en lo que -hasta ese momento- era el único sector de Harry Potter existente.
Luego, cuando se construyó Diagon Alley en Universal Studios, y nuevamente resultaba imperdonable no tener la tienda insignia del callejón y su show. El resultado: dos Ollivanders Show (aunque una sola tienda, en Diagon Alley).
La locación de Universal Studios tiene más capacidad que la de Islands of Adventure.
TIP MÁGICO
El show es cortito pero devuelve la magia que todo fan de Harry Potter va a buscar. Al tener capacidad más grande que su gemelo en Hogsmeade no hay grandes razones para no disfrutarla en Diagon Alley y sólo por eso logra una calificación superior. La espera es casi siempre inexistente o mínima.
Aunque algunos lo conozcan probablemente la mayoría estará pensando en este momento “¿Y quién es Jimmy Fallon?”
Se trata de una de las más populares estrellas de la TV norteamericana, anfitrión del exitoso Talk Show nocturno “The Tonight Show”, el programa de variedades y entrevistas más antiguo de la televisión en Estados Unidos, nacido en la década del 50 y que fuera anteriormente conducido por personajes super populares como Johny Carson, Conan O Brian y Jay Leno.
Históricamente transmitido desde Los Angeles, en 2014 Jay Leno dejó su lugar justamente a Jimmy Fallon y el show se trasladó a New York desde donde es trasmitido hasta la actualidad. Fallon es un comediante formado en el Stand Up de clubes de comedia locales en New York que pasó a la fama por sus apariciones en Saturday Night Live.
En 2015 Universal anunció que había tomado la decisión de imaginar una experiencia que pudiera inspirarse en el mundo de The Tonight Show protagonizado por Jimmy Fallon. Jimmy quería una aventura divertida y cómica que sea un homenaje a su ciudad de origen, New York. Y eso es exactamente lo que van a vivir cuando disfruten de “Race Through New York Starring Jimmy Fallon”, atracción que fue estrenada en 2017
La experiencia inicia con el ingreso a la réplica del lobby del edificio de la cadena NBC en New York recreado con un nivel de detalle asombroso. Allí hay una zona de bienvenida donde cada visitante recibe un ticket –de un color particular- con instrucciones sobre cómo disfrutar de la atracción y luego una especie de museo sobre The Tonight Show. Es el primer pre-show. Las exhibiciones en ese sector rinden homenaje a los distintos anfitriones del show a lo largo de los años como Jay Leno, Conan O Brian, también hay vitrinas con memorabilia y objetos históricos del show. Cuando las luces del Lobby cambian al color del ticket deberá dirigirse a la escalera principal y subir para empezar a disfrutar de lo que el primer piso tiene para ofrecer. Es el segundo pre-show. En el piso superior encontrarán un escenario con HashTag the Panda (personaje del show) y otros actores realizan una performance (en vivo!). También hay pantallas con juegos, zonas para ver clips y sillones para mirar distintos clips (los sillones tienen cargadores para celular!). Esencialmente es un Lounge donde se anula la sensación de espera.
Cuando el logo del NBC (el Pavo Real Multicolor) se ilumina nuevamente con el color del ticket que los llevó al primer piso, es hora de avanzar al teatro para ingresar a la atracción. Acudiendo al llamado tomarán sus lentes 3D y se dirigen al teatro donde serán divididos en filas para luego ubicarse en cada uno de los asientos de una gran plataforma que dispone los asientos como en un teatro o cine.
Ya en el teatro donde se desarrolla la atracción propiamente dicha, tomarán su asiento y una gran pantalla mostrará las escenas del show al ritmo de las cuales se moverá la enorme plataforma que sostiene cada uno de los asientos.
Es como un gran vehículo de 6 filas y más de una decena de asientos por fila. Lo que sucede en pantalla es un homenaje al show y a New York al mismo tiempo, la plataforma se mueve al ritmo de la acción y efectos 4D (como olores y agua) completan el cocktail. No avanzamos en spoilers pero comerán pizza, visitarán la estatua de la libertad, esquivarán el tránsito frenético de Manhattan y hasta llegarán a la luna.
TIP MÁGICO
La atracción de Jimmy Fallon utiliza Virtual Line, al llegar al parque intenten tomar desde la aplicación oficial un horario en un momento que coincida con el recorrido de las áreas frontales del parque: Production Central, New York y San Francisco. La otra atracción con Virtual Line -The Fast & Furious- está relativamente cerca, la oferta de ambas atracciones puede incidir en la decisión sobre cuál tomar primero.
Genial cóctel de montaña rusa y viaje terrorífico, esta montaña rusa bajo techo es una de las más detalladamente elaboradas atracciones de todo el parque y de las preferidas de Viajero Mágico.
La duración total del viaje es de cuatro minutos e incluye no sólo violentos sacudones sino también explosiones, catacumbas, escarabajos y otras variadas criaturas malignas.
La zona de espera está muy bien concebida y funciona como introducción al guión en el que está basado el viaje, esencialmente junto a Brendan Fraser nos inmiscuimos en el set de filmación de la película La Momia y súbitamente la ficción se convierte en realidad.
La acción es creciente empezando con cierta tranquilidad y utilizando propulsión magnética para un lanzamiento más violento al promediar el viaje.
Muchas otras sorpresa sucederán en el recorrido, preferimos no revelarlas pero estén atentos. Recomendado para: Adolescentes y adultos fanas de la adrenalina y el terror.
TIP MÁGICO
Esta es una de las atracciones donde la espera adicional para ir a la primera fila del vehículo vale la pena ya que otorga mayor visibilidad a todas las sorpresas que van sucediendo durante el recorrido. Al llegar a la zona de carga, soliciten «front row».
Esta genial película en 3 D con efectos adicionales que la habilitan para ser orgullosamente calificada como 4D, dura 20 minutos y respeta la mejor tradición de la saga cinematográfica del ogro verde, burro y la princesa Fiona.
La historia es presentada en un divertido pre-show donde se enterarán que el fantasma de Lord Farquaad (pasó a mejor vida en la película) pretende quitar a Fiona del lado de Shrek con armas non santas.
Concluido el pre-show (con algunos gags realmente hilarantes) la audiencia es dirigida al teatro cuyos asientos tienen la capacidad de moverse a propulsión neumática para aumentar los efectos que provienen de la pantalla.
En la línea irreverente de las películas, el film es muy gracioso y tiene un ritmo frenético, no privándose ademas de disparar varios dardos irónicos hacia Disney y sus películas de cuentos de hadas. Para no perdérselo.
TIP MÁGICO
Un original simulador de montaña rusa protagonizada por la familia más amada y divertida de Estados Unidos.
Los gags comienzan en la fila de espera donde varios personajes van aclimatando a la audiencia.
Las voces son las originales del show de TV y cuando finalmente les toque su turno serán dirigidos hacia una habitación donde reciben la información que, junto a la familia Simpson, serán los primeros en probar la nueva Roller Coaster del recién estrenado parque de atracciones de Krusty el payaso.
Las puertas se abren y se encontrarán en un cuarto pequeño donde lo único que hay es justamente una especie de carro de montaña rusa.
La atracción inicia cuando ese carro se eleva sobre el techo del cuarto y se ubica frente a una pantalla envolvente tipo planetario en donde toda la acción se desarrolla mientras el simulador la acompaña con realistas movimientos en toda dirección.
La acción depara varias sorpresas, y los fanáticos de la serie estarán en su mejor momento del viaje.
Bob Patiño, el malvado ayudante de Krusty y enemigo de Bart transformará el placentero viaje en algo distinto y Maggie Simpson quien no pudo entrar al viaje por la limitación de altura se vengará a todos los niños del mundo a quien se les ha dicho que eran muy bajitos para disfrutar, de una forma bastante particular.
Espectacular e imperdible.
TIP MÁGICO
Los movimientos no son bruscos y en modo alguno puede calificarse esta atracción como intensa pero sí puede marear un poco y dar sensación de estómago revuelto si son propensos a tener esas sensaciones en simuladores.
Libro de cuentos escrito realmente por Rowling, “The Tales of Beedle the Bard” es mencionado en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte como creado para niños magos.
Dos de sus cuentos son representadas en pequeños shows teatrales que se presentan a lo largo del día en el escenario ubicado en Carkitt Market.
Alternativamente podrán ver “The Fountain of Fair Fortune” and “The Tale of the Three Brothers.”
Representados por una troupe de cuatro performers de la “Wizarding Academy of Dramatic Arts” que utilizan marionetas fabricadas por el ganador del Emmy Michael Curry, conocido por ser el productor de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 y el show del medio tiempo de Superbowl del año 2012.
TIP MÁGICO
Imaginando que no todos conocen exactamente cuál es la historia de Transformers, comencemos con un rápido resumen para luego entender mejor la atracción:
La compañía de juguetes Hasbro lanzó en 1984 una popular línea de robots que podían transformarse en vehículos y viceversa. El éxito fue tal que pronto surgieron comics, series animadas, libros, y películas. En 2007 Hollywood reflotó Transformers en un film de alto presupuesto que resultó un éxito de taquilla y generó secuelas también super-exitosas.
Los Transformers, originarios del destruido planeta Cybertron, se dividen en dos grupos: los buenos “Autoboots” liderados por Optimus Prime y su lugarteniente Bumblebee; y los malos “Decepticons” liderados por el malvado Megatron.
Ambos grupos incansablemente buscan los llamados “All Sparks”, objetos cúbicos que son fuente de la vida de todos los Transformers. Estos objetos tienen la capacidad de dar vida a cualquier objeto mecánico o electrónico inanimado. Los Autoboots intentan revivir su destruido planeta con los All Sparks mientras que los Decepticons luchan por los All Sparks para traer a la vida todos los objetos de la tierra y de esa manera luego conquistar el universo.
Finalmente N.E.S.T. es la agencia gubernamental estadounidense creada para lograr la cooperación entre las fuerzas militares de aquel país y los Autoboots en su lucha por detener la incursión de los Decepticons.
Al ingresar a la atracción abordarán un vehículo con capacidad para doce pasajeros llamado “EVAC”, este vehículo es también un Autoboot y protagonista principal del recorrido. EVAC nunca estuvo en combate contra los Decepticons, pero fue entrenado por NEST y Optimus Prime para transportar personal de alta importancia y materiales clasificados a alta velocidad. Durante la atracción escucharán la voz de EVAC relatando los sucesos e involucrándose en las batallas.
Transformers The Ride: 3D es una experiencia que combina lo más moderno en simulación e imágenes HD con la experiencia 3D.
Como reclutas NEST a bordo del nuevo vehículo Transformers EVAC, atravesarán 14 pantallas gigantes envolventes de 18 metros de altura a través de más de 600 metros de recorrido logrando que la velocidad percibida (no real) durante la acción sea de hasta 100 kilómetros por hora.
El guión es adrenalina pura, con 15 diferentes Transformers protagonizando los distintos tramos de la historia.
Las pantallas, la calidad HD y los efectos 3D funcionan de manera envolvente, precisa e inmersiva logrando que el visitante sienta que es protagonista de las sucesivas escenas de acción. Los Decepticons intentan atacar las ciudades de la tierra mientras las fuerzas NEST junto a sus nuevos reclutas (usted) junto a Optimus Prime, Bumblebee y otros Autoboots luchan para detenerlos.
El guión no es perfecto y por momentos aturde, pero quizá esa es la idea.
Imperdible.
TIP MÁGICO
Varias veces al día en un pequeño escenario ubicado cerca de la atracción Flight of the Hippogriff, se exhibe esta pequeña presentación teatral protagonizada primero por un grupo de tres muchachos estudiantes de «The Durmstrang Institute» quienes realizan una serie de piruetas de tipo arte marcial, y luego por tres muchachas, estudiantes de «Beauxbatons Academy of Magic», realizan una especia de gimnasia rítmica con cintas.
En la historia de JK Rowling, ambas escuelas de magos y brujería realizan, junto a Hogwarts, periódicos encuentros amigables donde compiten demostrando sus destrezas.
El show dura unos seis minutos y luego los protagonistas se toman fotos con la audiencia.
Sólo para fanáticos de Harry Potter.
TIP MÁGICO
La presentación es varias veces por día y si se topan con ella al momento de pasar por esta zona pueden dedicarle algunos minutos, caso contrario -excepto que sean fans de Harry Potter- pueden seguir su recorrido.
Durante 2018 Universal Studios estrenó este nuevo show que cierra las actividades del parque. Cuando el show fue anunciado algunos meses antes, Universal había prometido llevar la experiencia del espectáculo en la laguna al siguiente nivel, y cumpliría con creces su promesa.
La acción se desarrollará en la laguna central del parque y da vida a momentos divertidos y emocionantes, inspirados en los personajes y películas que, a su vez, inspiran las experiencias más populares de Universal Orlando.
Los visitantes disfrutan de grandes momentos del cine y, al mismo tiempo, pueden rememorar su propio día en el parque.
Casi todas las franquicias cinematográficas que inspiran las más populares atracciones del parque estarán presentes: Harry Potter, Jurassic World, ET, Dreamwork Animation, Transformers, The Fast & The Furious y Despicable Me serán algunos de los protagonistas. El equipo creativo de Universal ha confirmado que la tecnología utilizada le permitirá modificar el espectáculo e incorporar nuevas franquicias a medida que lleguen al parque inspirando nuevas atracciones.
Para lograr el objetivo, el show utiliza un arsenal de recursos apoyados en la última tecnología para este tipo de espectáculos tanto en agua, en tierra y en aire.
En la laguna, las proyecciones se suceden en pantallas de agua panorámicas, a su vez rodeadas de aguas danzantes que emergen al ritmo de la música original.
Los edificios del perímetro -en especial las áreas de New York y San Francisco- se transforman a través de proyecciones mapping mostrando momentos épicos de películas y personajes amados.
Los fuegos artificiales se suceden en el cielo del parque y completan cada escena del espectáculo.
Por primera vez, Universal construyó un área especial dedicada a la vista del nuevo show: con capacidad para 6500 personas, consiste en una serie de plataformas y caminos en Central Park (el área ubicada entre el final de Hollywood Boulevard y el inicio de Woody Woodpecker´s Kid Zone).
Desde allí, los espectadores logran una vista franca tanto a la laguna, como a los edificios que forman el Skyline que recibe proyecciones mapping y el cielo donde explotan los fuegos artificiales.
Un final a toda orquesta e imperdible
TIP MÁGICO
Por primera vez en la historia del parque, el show final tiene un área especialmente dedicada para a la vista del show. La capacidad de 6500 personas es similar al tamaño del anfiteatro de Fantasmic! en Hollywood Studios. Encontrarán tres filas para elegir y aunque la primera fila es tentadora, la mejor opción es la tercera donde lograrán una vista panorámica mejor y no correrán riesgo de mojarse. Para lograr el lugar, concurran al menos 30 minutos antes del momento de inicio.
Presentación teatral en la cual, de manera graciosa y entretenida, se muestra cuales son las técnicas usuales para la realización de maquillaje y otros trucos de las películas de terror.
El show dura 25 minutos y está correctamente presentado. Puede ser al mismo tiempo genial para quienes estén a tono con la temática como grosero y un tanto desagradable para quienes sean más sensibles.
TIP MÁGICO
Un desfile colorido y vibrante apoyado en personajes modernos del canal Nickelodeon y varios recientes éxitos de la pantalla grande.
La novedad son sus enormes carrozas equipadas con la más actual tecnología y cientos de energéticos performers callejeros. Aunque no se descarta que sigan incorporándose más flotas en un futuro cercano, por el momento son sólo cuatro las carrozas, protagonizados por los personajes de “Mi Villano Favorito”, Bob Esponja y sus secuaces, los personajes de «La Vida Secreta de las Mascotas» y finalmente los personajes de las series animadas de Nickelodeon “Dora la Exploradora” y “Go Diego Go”.
Las carrozas principales van acompañados de otros vehículos más chicos y artistas callejeros que, como personajes secundarios, aportan energía y diversión.
Podrán ver de Mi Villano Favorito a Gru, Agnes, Margo, Edith, los Minions, Vector Perkins, de Spongebob Squarepants a Bob Esponja, Calamardo, Patricio la estrella de mar, de Dora la Exploradora a Dora, Botas, Diego, Baby Jaguar y de La Vida Secreta de las Mascotas a Gidget, Chloe, el Cobayo Norman, Snowball, Mel, Leonard y muchos más.
El desfile comienza frente al teatro donde se presente Horror Make-up Show, al final del Hollywood Boulevard, bordea la punta de la laguna y toma dirección a San Francisco antes pasando por el frente de Transformers, luego gira hacia la izquierda ingresando a New York para pasar frente a Revenge of Mummy, vuelve a girar hacia la izquierda pasando ahora frente a Race Through New York Starring Jimmy Fallon y avanza por esa calle sobre Production Central atravesándola completa con Ripe Ride Rockit como fondo y luego Despicable Me/Shrek 4D, cuando se topa con el otro extremo de Hollywood Boulevard gira nuevamente a la izquierda y avanza para concluir girando hacia la derecha en la zona del teatro donde inició su recorrido.
El desfile hace dos paradas: primero en la zona de Revenge of the Mummy y luego en Hollywood Boulevard al final de su recorrido.
TIP MÁGICO
Hollywood Boulevard es el mejor lugar para ver el desfile, si llegan temprano y tienen suerte podrán incluso conseguir uno de los bancos de acera que se ubican allí. La razón más importante para considerar esta la mejor opción es que el desfile hace una de sus paradas aquí, las flotas se detienen y los performers junto a los personajes muestran su simpatía y habilidades. La otra parada (en la zona de Revenge of the Mummy) no permite una vista tan buena como Hollywood pero es la siguiente mejor opción.
Una montaña rusa pensada exclusivamente para los pequeños con requerimiento de altura de apenas 91 cm.
Razonablemente bien ambientada y con el Pájaro Loco inconfundible como señal de partida, los carritos de dos asientos cada uno dan pequeños saltos y caídas para que los más chicos imiten a los grandes gritando como si estuvieran sobre una Roller Coaster frenética.
TIP MÁGICO
Pueden avanzar en conocer las atracciones de los otros dos parques temáticos de Universal Orlando o profundizar en los restaurantes, estrategias de recorrido y personajes de Universal Studios.
Ambos caminos son válidos, finalmente recorrerán las características principales de los 3 parques.