Las atracciones de Magic Kingdom rescatan la esencia de Walt y su ideal de parque temático. Las hay nostálgicas, las hay fantasiosas, las hay intensas y las hay emocionantes. En esta sección encontrarán cada una de ellas explicada y rankeada como sólo viajeromagico.com lo puede hacer
Inicio » Disney Magic Kingdom » Atracciones de Magic Kingdom
Cuando atraviesen las puertas del Reino Mágico y tomen el primer mapa del parque tendrán en sus manos el menú más amplio de atracciones y shows que un parque temático pueda ofrecer.
La aventura, la fantasía, el futuro, la nostalgia, el lejano oeste, las princesas, los castillos, todo se mezcla en dosis ideales para lograr un cóctel perfecto y difícil de igualar.
Chicos, grandes y más grandes reciben un shot enorme de magia durante su estadía mientras avanzan las horas en el parque más popular del mundo.
Disney deliberadamente mantiene clásicos que conforman su esencia como It´s A Small World, Indy Speedway, Peter`s Pan Flight, Big Thunder Mountain o Jungle Cruise, aún a costa de soportar una mirada a veces despectiva de los amantes de la última tecnología.
Sin embargo, los números hablan por sí solos: Magic Kingdom sigue siendo -por lejos- el parque más popular y muchas de las atracciones «antiguas» son las más demandadas del parque.
El parque incorpora regularmente nuevas atracciones.
Todo se trata de equilibrio, a los Imaginieros no les preocupa la edad de cada atracción sino en su aptitud para encajar en el todo que entrega el Magic Kingdom cada uno de los días del año.
El parque se divide en seis regiones. Cada una de ellas marca a fuego las experiencias, personajes y restaurantes que allí se ubican.
Las regiones tienen gran incidencia y dan contexto a la historia que la atracción quiere contar: la Fantasía, la Aventura, el Lejano Oeste o el Mundo del Mañana marcan conceptualmente a cada una de las experiencias, potenciándolas.
Como en ningún otro lado, los clásicos infantiles animados y los personajes creados por Walt y compañía protagonizan o proveen temática a casi todas las atracciones.
Main Street USA es escenario de shows y desfiles, los carruajes y vehículos del siglo XIX a los que podrán subir se integran a su fabulosa fachada que se remata con el Castillo de Cenicienta.
En Adventureland encontrarán aventuras pirata, un crucero por la jungla, podrán volar con Aladdin o subir a la casa del árbol de la familia Robinson.
En Frontierland el viejo oeste cobra vida con el tren minero de Big Thunder Mountain y la travesía en tronco flotante del hermano conejo en Splash Mountain, podrán conocer la isla de Tom Sawyer y también cantar música Country con los osos de Country Bear Jamboree.
En Liberty Square la situación se pone patriótica, The Hall of Presidents repasa cada uno de los presidentes del país del norte. Haunted Mansion quizá tiene más que ver con Fantasyland, pero está en la frontera entre ambas regiones.
Hablando de Fantasyland, allí está la esencia de Magic Kingdom: los cuentos de película cobran vida al pie del Castillo de Cenicienta con Peter Pan, La Bella y la Bestia, La Sirenita, Blancanieves, Pooh y Dumbo. No faltan clásicos como It´s a Small World o Prince Charming Regal Carrousel.
Tomorrowland es país de atracciones retrofuturistas como Astro Orbiter, Carroussel of Progress y Tomorrowland Speedway pero también se nutre de personajes y películas afines para inspirar a sus atracciones como Buzz Lightyear o Monsters Inc. Space Mountain es un ícono del parque. En poco tiempo más, este será el hogar de TRON Lightcycle Power Run, la más ambiciosa adición al parque de los últimos años.
En definitiva, veremos más abajo las atracciones una a una pero analizadas como un todo no dejan de ser piezas que encajan perfectamente en el producto final que Disney quiere entregar con este parque.
Los shows y los desfiles son otra pata esencial de un día en Magic Kingdom, seguramente más que en ningún otro parque.
Las presentaciones teatrales que ocurren en el frente del Castillo de Cenicienta, al final de Main Street USA y los divertidos desfiles de la tarde proveen la atmósfera de fantasía y alegría que es marca registrada del parque insignia de Walt Disney World Resort.
Disney ha renovado consistentemente estos shows y desfiles: Festival of the Fantasy, Mickey´s Royal Friendship, Move it…, o Once Upon a Time son ejemplos de -relativamente- recientes adiciones.
El desfile nocturno dejó de presentarse desde 2017 y Wishes fue reemplazado exitosamente Happily Ever After en mayo del mismo año: el nuevo show se transformó en un clásico instantáneo. En 2021 Disney lo hizo de nuevo y Happily Ever After fue exitosamente reemplazado por Disney Enchantment.
Imposible que algún visitante se retire del parque sin una mueca de sonrisa en su rostro.
En el listado que encuentran a continuación verán cada una de las atracciones, shows y desfiles de Magic Kingdom explicados, rankeados, con tips específicos y datos útiles para poder determinar si es una experiencia que quieren vivir en su próximo viaje mágico.
Simplemente posicionándose sobre la atracción que desean descubrir y haciendo click sobre ella verán toda la información desplegada. Un nuevo click y podrán «cerrar» esa atracción y pasar a una nueva.
Al estilo de Dumbo o The Magic Carpets of Aladdin, este vuelo circular de cohetes retro/futuristas tiene la particularidad de situarse en las alturas del parque. Accediendo a la zona de embarque por intermedio de un ascensor, elegirán su rocket y girarán a una velocidad mucho mayor al de las otras atracciones antes mencionadas.
Se trata de un paseo algo más rudo de lo que puede apreciarse a primera vista, especialmente por la altura y velocidad que alcanza.
Los cohetes pueden subirse y bajarse a voluntad con un simple control.
Lo mejor de esta atracción es la vista del parque que regala, siendo especialmente atractiva abordarla por la noche con las luces de Magic Kingdom en todo su esplendor.
TIP MÁGICO
La noche y Astro Orbiter se llevan bien. Entrega además posibilidades de buenas tomas en video.
Una pequeña montaña rusa infantil protagonizada por Goofy quien encarna el personaje de «Great Goofini» un doble de riesgo, estrella de circo, que realiza grandes acrobacias sobre un aeroplano.
Forma parte del sector Storybook Circus agregado en la última expansión de Fantasyland, compartiendo el sector con Dumbo y otras experiencias de temática circense.
El recorrido es de menos de un minuto de duración y pensada estrictamente para los mas chiquitos.
Goofy descontrolado en su aeroplano (de esa manera están presentados los carritos de la montaña rusa) da vueltas y vueltas sobre carteles y situaciones vinculadas al circo. Una buena forma de introducir a los pequeños al mundo de las montañas rusas.
TIP MÁGICO
Prepárense para un vuelo corto: es una de las atracciones de menor duración en todo Walt Disney World. Esto puede generar alguna duda si el tiempo de espera es elevado. Suele ser una buena opción para Fast Pass Extra ya que su continua carga y descarga de pasajeros genera mucho lugar disponible.
Una las más populares atracciones de Magic Kingdom, esta roller coaster simula ser un tren minero atravesando una montaña rocosa en plena fiebre del oro de Estados Unidos.
Típica “montaña” de Disney, comparativamente muy suave, excelentemente ambientada y genial para chicos.
Verán géisers, enormes piedras que están a punto de caer, restos fósiles y varias sorpresas más plantadas por los imaginieros Disney en el camino.
No hay inversiones ni caídas abruptas, brinda varias oportunidades para fotos y videos del contexto. Es una montaña relativamente suave.
Muy divertida si pueden experimentarla de noche.
TIP MÁGICO
Si los chicos ya se iniciaron en montañas rusas infantiles como la de Goofy o la de Woody Woodpecker en Universal, pueden probar Seven Dwarfs que es un poco más fuerte y luego este es el siguiente paso: sin caídas violentas ni vueltas que revuelvan el estómago, los pequeños disfrutan al máximo desde los 4 años.
Esta atracción tiene a uno de los dos principales personajes de la saga Toy Story como protagonista excluyente, pero con los personajes de la serie «spin off» derivada de aquel largometraje llamada «Buzz Lightyear of Star Command» como actores de reparto.
Buzz vive sus aventuras en el espacio exterior tratando de salvar el universo del emperador Zurg y para ayudarlo se subirán a un vehículo espacial que cuenta con una un arma/joystick para disparar a los mutantes y malvados que van apareciendo en el camino.
Existe un comando para girar el carro a los fines de poder apuntar hacia los objetivos.
La atracción recrea una especie de videojuego de disparos en el cual son protagonistas y compiten con su compañero de carro hasta el final en que los puntajes que cada uno ha logrado son informados.
La tecnología que utiliza la atracción no es tan avanzada como -por ejemplo- Toy Story Midway Mania en Hollywood Studios pero cumple con el objetivo de divertir y conectar a los chicos con uno de sus personajes preferidos.
TIP MÁGICO
Antecedente tecnológico de Toy Story Mania en Hollywood Studios, esta atracción sigue siendo imperdible para los niños fanáticos de la película. Oportunidad de foto con Buzz en el área de ingreso y luego con el malvado Zang detrás de rejas a la salida
Se trata de un waterplay o playground de agua, inaugurado a mediados de 2012, donde chicos y grandes podrán empaparse en días de calor en la zona de Storybook Circus, Fantasyland.
En el centro de la escena está la simpática locomotora Casey Jr., coprotagonista secundario del clásico «Dumbo», junto a sus vagones repletos de animales estrellas del circo como jirafas, elefantes, camellos y pequeños chimpancés.
El agua cruza la zona desde distintos puntos: las jirafas y camellos arrojan desde la boca girando sus cabezas sin parar, un mono subido sobre una jirafa hace travesuras con una manguera, el elefante hace uso de su trompa, Casey Jr. simula con mucha agua en forma de spray el vapor de la chimenea y los otros monitos usan sifones de soda y flores falsas de payaso en su ojal para mojar a chicos y grandes.
TIP MÁGICO
La traducción del nombre de la atracción sería "Estación de chapoteo y empapado Casey Jr.". Si piensan visitarla, retengan el verbo "empapar" y piensen en toallas o una muda de ropa si el calor no es agobiante.
Un show de 11 minutos donde un divertido elenco de osos animatrónicos cantan música country sobre el escenario de un pintoresco teatro.
Un clásico que luce un poco anticuado pero que trasmite pura magia Disney. Recientemente fue reacondicionado acortando el show para hacerlo más ameno y renovando el vestuario de los osos.
Para quienes quieran ver una atracción diseñada por el propio Walt
TIP MÁGICO
La atracción es nostálgica y entretenida al mismo tiempo. Además es un oasis en meses de extremo calor. El mejor lugar para sentarse es en el centro de alguna de la filas delanteras, elijan una fila, dejen pasar 20 personas y luego avancen para conseguir esa ubicación
Típico paseo circular montados en el orejudo elefante volador Dumbo de la clásica película de Disney de 1941, una de las atracciones amadas por los más chiquitos que visitan Magic Kingdom.
A partir de 2012, y como parte de la expansión de Fantasyland, la cantidad de Dumbos se duplicó y ahora son con dos estructuras circulares en lugar de sólo una, formando parte de la temática circense y con mejoras en los detalles y la zona de espera. El trabajo de Disney remozando la atracción fue excelente.
Los elefantes pueden ser comandados para subir y bajar de manera muy sencilla.
Si bien la mecánica de la atracción puede ser encontrada en montones de parques de diversiones alrededor del mundo, el simpático y popular elefantito la hace irresisitible para quienes pisan Fantasyland.
TIP MÁGICO
La atracción ahora se enmarca en una ambientación circense (Storybook Circus) de Fantasyland.
Cuenta con Fast Pass y un Playground incluido en la zona de espera que puede ser un remanso climatizado para los pies de los padres mientras los chicos siguen despilfarrando energía.
Los que concurran con Fast Pass no ingresan al playground sino directo a los elefantes.
Disney Enchantment reemplazó el 1 de octubre de 2021 como show de cierre en Magic Kingdom a Happily Ever After, el espectacular que cerraba la actividad del parque desde 2017 tras sustituir al histórico show final Wishes.
El debut coincidió con los festejos del 50 aniversario de Walt Disney World Resort y este espectacular de fuegos artificiales, música y proyecciones rápidamente mostró credenciales para estar a la altura de sus dos antecesores.
Inspirando a todos a creer en la magia, Disney Enchantment despliega cada noche su música, sus luces, sus asombrosos fuegos artificiales y sus proyecciones inmersivas que se extienden desde el castillo de Cenicienta hasta Main Street, U.S.A.
Lo que aprendimos tras su debut fue que Disney mantenía intacta la habilidad de exceder las expectativas de sus huéspedes. El show fue mucho más de lo esperado y se transformó inmediatamente en un sustituto de lujo para Happily Ever After, lo que es mucho decir.
El despliegue técnico es excepcional pero lo más importante es la alquimia: recursos que se fusionan fluidamente para contar la historia. Funciona.
Música clásica y original, proyecciones mapping con el Castillo como “pantalla”, fuegos artificiales con colores perfectos, sincronización entre música y explosiones a la milésima de segundo, abrumadora cantidad de personajes clásicos y modernos protagonizando la historia, y emoción continua.
El marco: la noche en el lugar más feliz del planeta y su ícono como escenario central.
Con 15 minutos y medio de duración, el nuevo show replica la receta y fusiona recursos: no falta la música original, una historia, pasajes musicales reconocibles de películas Disney, fuegos artificiales coreografiados y el Castillo nocturno como escenario y pantalla de fabulosas imágenes proyectadas sobre su fachada.
El espectáculo comienza con el tema principal del espectáculo «You Are the Magic» y rápidamente se disparan los fuegos artificiales. Aparecieron escenas de algunas películas clásicas y modernas de Disney. La narración es de la actriz Angela Bassett y en sus primeras palabras se establece la premisa del espectáculo:
«Buenas noches, esta noche nos reunimos en un lugar de lo más encantado, rebosante de la magia de los sueños hechos realidad.
Quienes se aventuran aquí se llenan de esperanza en busca de esta magia, se sienten inspirados y cambiados por lo que descubren.
Si caminas en este viaje, también puedes encontrar lo que buscas y tal vez algo aún mayor, siempre y cuando creas…»
A partir de allí se suceden frenéticamente escenas reconocibles de viejos y nuevos clásicos Disney, música de película y asombrosos fuegos artificiales.
Es un show de capas que se fusionan: luces, audio, fuego y proyecciones. La capa de los fuegos y la capa de las proyecciones se ligan por sincronización con el audio. Para contar Disney se apoya en tramos de muchas películas y utiliza muchos personajes.
No verán a Mickey y amigos (tampoco estaban en Wishes ni en Happily Ever After). Sí verán princesas, algunos pocos clásicos más antiguos, muchos clásicos recientes Disney y nuevos clásicos de Pixar.
El espectáculo se estructura a partir de 9 canciones que resumiremos brevemente a continuación, si no desean conocer spoilers pueden dejar de leer exactamente en este punto
You Are The Magic (tema original del show)
Con escenas de Aladdín, Peter Pan, Pinocho, La Bella Durmiente, Onward, Enredados, Frozen/Frozen 2 y La Cenicienta
Almost There (tema de The Princess and the Frog)
Con imágenes de Hércules, Coco, Aladdín, Enredados y Onward
Con escenas de Brave, Hercules, Coco, Aladdin, Tangled y Onward.
We know the Way (tema de Moana)
Con escenas de Raya and the Last Dragon y Zootopia.
Happiness (tema de Soul)
Las proyecciones de este segmento avanzan sobre Main Street USA y la felicidad es retratada desde escenas de Alicia en el país de las maravillas, Ratatouille, Lilo & Stitch, Buscando a Nemo/Buscando a Dory, Luca, Monsters University, Cars, Wreck-It Ralph/Ralph Breaks the Internet, Sleeping Beauty, Lady and the Tramp, El Rey León, Tarzán, Dumbo, Hércules, Big Hero 6, Treasure Planet, WALL-E y Soul.
En este segmento pueden identificar otras canciones como Be Our Guest, Under the Sea, You’ve Got a Friend in Me, The Silly Song, I’ve Got No Strings, A Whole New World y You Can Fly.
Cuando termina el segmento anterior, se reproduce una versión combinada de rock e instrumental de Night on Bald Mountain de la película Fantasia. Aquí verán a los personajes Disney luchar contra los super villanos en escenas de La bella y la bestia, Intensamente, Coco, Enredados, La bella durmiente, Hércules, Mulan, Cenicienta, Raya y el último dragón y Moana.
Cuando las luchas del segmento anterior llegan a su fin es el momento de festejar la victoria y Disney Enchantment lo logra recurriendo a escenas de Moana, Onward, Coco, Enredados, Cenicienta, Mulan, Hércules y La princesa y el sapo.
Final (nuevamente You are the Magic)
El espectáculo termina con la narradora animando a la audiencia a recordar que la magia de los sueños hechos realidad se encuentra dentro de ellos mismos y recuerda que Magic Kingdom sigue siendo un faro para aquellos con un deseo en su corazón, obsequiando a cada persona que cruza estas puertas este encantamiento.
El viaje llega a su climax cuando Tinker Bell toma vuelo -en un claro homenaje a Wishes- y esparce polvo de hadas dorado brillante sobre el parque, lo que permite a todos creer en sí mismos y en la magia que los rodea.
La repetición del tema original «You Are the Magic» suena y termina con un hermoso final de fuegos artificiales que acompaña la narración de Angela Bassett.
«Tú eres la magia»
TIP MÁGICO
Un buen lugar para disfrutar del show requiere una vista franca al Castillo. Su antecesor Wishes era mucho más sencillo en este sentido ya que la acción se daba casi toda en el cielo nocturno de Magic Kingdom, ahora -además- la fachada de Cinderella Castle es una pantalla donde se proyectan imágenes.
El mejor lugar de todos es entre Casey Corner y el hub donde está la estatua de Walt y Mickey. Cualquier ubicación en ese tramo con vista a la fachada es perfecta. Deberán llegar 45 minutos antes para tener un lugar en esa zona.
La Casa de Campo donde Bella vivía al inicio de su aventura en la película junto a su padre Mourice es el escenario para esta experiencia mixta que incluye interacción con animatronics, una recreación escenográfica magnífica y, finalmente, una pequeña actuación de Bella con los visitantes.
Comenzarán esperando en la zona exterior de la pradera donde se enclava la casa de Maurice. Luego ingresarán a la casa donde podrán apreciar la fantástica recreación escenográfica.
Un espejo encantado los transportará al castillo de Bestia donde conocerán a dos personajes muy particulares (preferimos no revelar el misterio).
Finalmente Bella se presentará y actuará con la ayuda de parte del público de aproximadamente 5 minutos
TIP MÁGICO
Se trata de un nuevo concepto testeado por Disney para la interacción con sus personajes, no hay fotos ni autógrafos garantizados. El consejo: reparen en los detalles escenográficos.
Usualmente programado diariamente a las 14 o 15hs de la tarde (en fechas de altísima concurrencia hasta dos veces en la misma tarde), este desfile fue estrenado en Marzo de 2014 y rinde tributo a Fantasyland en Magic Kingdom.
El más moderno, de más escala, fastuoso y vibrante de todo Walt Disney World trae clásicas escenas de fantasías creadas por Disney y Pixar con personajes tanto clásicos como modernos.
Las carrozas ostentan la última tecnología, asombran por su colorido y efectos especiales.
Un dragón que respira fuego, un barco pirata con cañones humeantes… una cajita de música que es una ostra marina … una gaita tamaño gigante. Cada carroza da contexto a la historia que pretende contar con su protagonista en el centro de esa escena móvil y actores secundarios por doquier arriba de la flota o junto a ella sobre la calle.
Son nueve las carrozas que marchan sobre Main Street USA al ritmo de una música original inspirada en las películas favoritas de Disney, el desfile tiene su propia voz, con una canción adaptada para cada flota seguido por un popurrí que se encadena para toda la caravana.
Sin intención de adelantar mucho más para que la sorpresa sea lo suficientemente grande, las carrozas incluyen: princesas de ayer y de hoy como Bella, Cenicienta, Tiana y hasta Anna y Elsa de Frozen; a Rapunzel junto a Flyn Ryder; a Merida de Brave junto a otros personajes de la película; a Ariel de La Sirenita; a Peter Pan, Wendy, Garfio y otros personajes de Nunca Jamás; a Maléfica en su versión dragón junto a otros personajes de la Bella Durmiente; Blancanieve y los 7 enanitos; y a Dumbo junto a Pinocchio en un homenaje a Storybook Circus. Obviamente no faltan Goofy, Donald, Pluto, Daisy y otros personajes clásicos.
Por supuesto el Rey de Walt Disney World junto a su reina cierran el desfile saludando a todos desde lo alto de un globo aerostático. Si, adivinaron, nos referimos a Mickey y Minnie.
A la vez clásico y actual, abarrotado de personajes mega populares este desfile se transfrormó rápidamente en uno de los preferidos de chicos y grandes. Su ruta inicia el recorrido en Frontierland, junto a Splash Mountain avanza por Liberty Square hacia el central Hub el cual bordea para tomar Main Street USA y concluir girando en la rotonda de la entrada del parque y saliendo junto a la estación de bomberos.
TIP MÁGICO
La mayoría de la gente se aglomera en Main Street o el Central Hub, recomendamos buscar lugares en Liberty Square o Frontierland donde habrá menos gente y el desfile pasará antes.
Para lograr estar al frente, lo ideal es llegar entre 30 y 45 minutos antes y reservar un lugar.
El desfile suele durar 12 minutos aproximadamente entre la primera y la última carroza pero además deberán esperar a que esa primera carroza llegue a su lugar en la ruta.
Una presentación teatral de 22 minutos que recorre la historia de Estados Unidos a través de sus presidentes, los cuales son presentados mediante fantásticos muñecos audio animatronics, tecnología que en esta atracción asume su máxima expresión.
Claramente dedicado a visitantes ciudadanos estadounidenses, los extranjeros pueden no sentirse demasiado atraidos por la temática.
El relato llega hasta el presidente Donald Trump
TIP MÁGICO
Escuchen cuidadosamente la voz del presidente Clinton, él mismo se prestó a grabarla personalmente. También escucharán a Morgan Freeman en los relatos.
Una tenebroso recorrido por la mansión embrujada los transportará a un mundo de fantasmas donde Disney hace su trabajo hasta el más mínimo detalle presentando una fabulosa ambientación, animatronics, hologramas y otros efectos especiales.
El carrito avanzará lentamente por cada uno de los ambientes de la casa y las sopresas entre fantasmales y humorísticas se suceden de manera interminable.
El paseo no es verdaderamente terrorífico, siendo tolerable para la mayoría de los chicos
TIP MÁGICO
Manténganse atentos a los divertidos detalles del área de espera de esta atracción. Se toparán con libros que se mueven solos, bustos de estatuas animadas y algunas lápidas con ingeniosas inscripciones. El Show antes del Show.
Subirse al botecito de «Its a Small World» y emprender el tour de 11 minutos alrededor del mundo en miniatura mientras la clásica musiquita atraviesa el cerebro de los pasajeros manera fulminante es una experiencia ineludible para todo visitante a Magic Kingdom.
Uno de los mas emblemáticos clásicos de Disney World, con el toque personal del propio Walt y su equipo, creadores de esta atracción a inicios de los 70.
La leyenda dice que una vez experimentada la atracción, la música quedará en tu cabeza para siempre: la leyenda es bastante acertada.
Durante el paseo verán cientos de muñecas y muñecos con vestuario típico de las distintas culturas así como escenografía detallada de las diferentes regiones y países.
Busquen su país, seguramente lo encontrarán.
TIP MÁGICO
La música de Its a Small World jamás se irá de su cabeza una vez culminado el tranquilo paseo en bote. Es el precio que deberán pagar para vivir este clásico de Walt. La la la la lá la la la la lá la la la la la la la la la lá, la la la, la la la, la la la, la la la, its a small small world
Un crucero por la jungla a cielo abierto, en el que encontrarán elefantes, leones e hipopótamos entre otros animatronics.
El conductor del barco comentará todo el recorrido con líneas muy divertidas si entendemos ingles.
Si bien puede decirse que es una atracción que ha quedado rezagada en cuanto a la tecnología que implementa, es uno de los clásicos de Disney imperdibles en toda visita a Magic Kingdom
TIP MÁGICO
En 2015 Disney decidió abrir su primer restaurante en Magic Kingdom enteramente inspirado en una de las atracciones del parque.
Se trata de Jungle Navigation Co. Ltd. Skipper Canteen y justamente está inspirado en Jungle Cruise. "Los mismos capitanes que guiaron tu barco a vapor por el Nilo, el Amazonas y el Congo han abierto las puertas y las cocinas de sus cuarteles tropicales a los colegas aventureros y las familias hambrientas como la tuya." es la descripción oficial en el sitio de Walt Disney World.
Desde 2017 el show de bienvenida a Magic Kingdom se presenta en el escenario ubicado al pie del Castillo de Cenicienta.
El procedimiento de apertura del parque habilita el ingreso del público a la zona de Main Street USA desde 1 hora antes del horario oficial de inicio de operaciones.
Los visitantes pueden entonces ingresar a las tiendas y restaurantes de Main Street y 5 minutos antes del horario de apertura podrán disfrutar de este corto pero entretenido show al pie del Castillo.
El sonido de la trompeta indicará el ingreso del Oficial de la Corte Real quien leerá la proclama de bienvenida al Reino Mágico. Lo que sigue es la mejor manera imaginable de empezar un día: el ingreso triunfal de Mickey Mouse y a continuación todos los personajes que participarán de la actividad del parque ese día (meet & greets, shows y desfiles).
Un poquito de magia a cargo del Hada Madrina, bibbidi bobbidi boo y … la apertura será oficial.
El show toma en total 5 minutos y concluye con varios estruendos y fuegos artificiales, a partir de ese momento, todas las áreas temáticas de Magic Kingdom son accesibles por los visitantes.
TIP MÁGICO
El show es fácil de ver y la multitud no es grande a esa hora. Lo ideal es combinar una ubicación con vista franca al escenario con la mayor cercanía posible al camino que lleve al primer sector temático a visitar de acuerdo a la estrategia de recorrido planteada. Usen un mapa y ese criterio para elegir el spot.
Un lento y relajante paseo de 15 minutos en un majestuoso barco impulsado por una rueda de paletas de madera que recorre todo el rio que rodea Tom Sawyer Island y regala vistas diferentes de Big Thunder Mountain y The Haunted Mansion así como pequeñas muestras de animales animatronics ubicados para ser avistados en tierra a lo largo del paseo.
Fantástico para disfrutarlo al anochecer.
TIP MÁGICO
El barco maneja muy bien las multitudes, si les toca un día de mucha concurrencia puede ser una buena opción para los horarios pico del día (generalmente entre 12 y 15 hs). Tengan lista la cámara, podrán tomar buenas fotos desde ángulos diferentes a los habituales.
Típica atracción de tasas giratorias de múltiples parques de diversiones, lo único especial de esta atracción es su nombre que remite a la película de Disney de 1951.
Nada novedoso, sólo su nombre y la historia que la respalda desde la película.
Alicia y el Sombrerero Loco suelen estar firmando autógrafos junto a esta atracción y de vez en cuando se suben a una tasa con una familia afortunada.
TIP MÁGICO
Si Ud. sufre de mareos recurrentes, esta atracción puede ser más complicada que cualquiera de las montañas rusas del parque.
Igual que Dumbo pero con alfombras mágicas en lugar de elefantes, se trata de un típico vuelo circular con controles para subir y bajar nuestros carritos.
Los visitantes se sientan en dos filas de asientos en cada alfombra mágica, los de adelante pueden subir y bajar la alfombra mientras que los de atrás pueden inclinarla hacia delante o atrás.
En un grupo con pequeños, no duden en incorporarla al recorrido. Si son todos adultos, déjenla para el final y vayan si les sobra el tiempo.
TIP MÁGICO
Las vistas de Adventureland cuando la alfombra está bien en lo alto le dan un motivo a los adultos enfocados en la fotografía para acompañar con ganas a los más pequeños.
Paseo bajo techo de aproximadamente cuatro minutos subidos a un carrito con forma de pote de miel que los llevará a través de las páginas de un cuento para niños en el Bosque de los 100 acres.
Verán a Pooh, Conejo, Piglet, Tigger, Eyore y el resto de los clásicos personajes de la historia.
Algunos efectos especiales, imágenes fluorescentes, luces y música encantarán el recorrido, especial para encantar a los más chicos.
TIP MÁGICO
Si tienen hijos pequeños regálenle algunos minutos en el excelente playground que se extiende en la primera parte del área de espera de la atracción.
Gloriosamente lograda presentación de 20 minutos en un cine/teatro 4D (3D + algunas sorpresitas) donde encontrarán a muchísimos personajes de las clásicas películas y dibujos animados de Disney de la mano del revoltoso Donald Duck.
El guión incluirá además de Donald a Mickey, Simba, Ariel, Aladdin y Jasmine entre otros.
Los chicos, casi sin excepción, difrutarán sin asustarse ya que aún con los típicos efectos de tres dimensiones, la película no contiene escenas que den miedo sino más bien graciosas y, por tramos, románticas.
Aunque el formato 4D dejó de ser novedad, Phihlarmagic sigue siendo imperdible.
TIP MÁGICO
Aunque el título menciona a Mickey, el verdadero protagonista de esta atracción es el revoltoso Donald. No dejen de mirar hacia atrás cuando el show concluya. El teatro es enorme, no es un buen uso para los Fast Pass ya que casi siempre podrán ingresar con poca espera.
Este show engalana varias veces cada día el gran escenario ubicado al pie del castillo de Cenicienta con magia, música y alegría.
Los protagonistas son Mickey Mouse y amigos quienes dan la bienvenida a personajes favoritos de los nuevos clásicos: La Princesa y el Sapo, Enredados y Frozen.
Mickey y su troupe de fabricantes de alegrías se han preparado para trasnformarse en anfitriones de un festival de la felicidad y han viajado a tierras lejanas para invitar amigos de otras regiones a unirse a esta celebración.
Desde la tierra de Bewitching Bayous, Goofy ha invitado a Tiana, Naveen y Louis para agregar a la fiesta algo de la pimienta del Jazz de New Orleans. Desde la tierra de los bosques encantados (Enchanted Woods) Donald Duck trae nuevos amigos que ha conocido en el pub “Snuggly Duckling” (ubicado cerca de la torre de Rapunzel) y Daisy nos presentará a sus huéspedes especiales, Rapunzel y Flynn Rider.
Finalmente Mickey, compartirá una sorpresa con Minnie luego de viajar a la tierra de Mystic Mountains para invitar a Olaf, Anna y Elsa quienes contribuirán a la fiesta con una ráfaga de su magia helada.
Todo culmina en una gran fiesta de baile con los hacedores de la felicidad invitando a sus huéspedes a unirse a la diversión en este día especial de Magic Kingdom.
TIP MÁGICO
Estrenado en junio 2016, la idea de Disney es mezclar la magia de los personajes clásicos con la popularidad de los personajes más nuevos. El resultado es imperdible.
Una presentación de 15 minutos tipo club de comedia o stand up comedy estelarizada por uno de los protagonistas de la película Monsters Inc., Mike Wazowski.
El bichito verde de un solo ojo se destaca desde la pantalla entre otros varios mounstros interactuando con la audiencia en una rutina de chistes que no necesariamente se repiten de una función a la otra.
En lugar de los sustos, en este caso son las risas de los niños proveen energía a la ciudad de los monstruos, por eso el objetivo será hacer reir a la audiencia sin parar.
La tecnología es la misma utilizada en la atracción Turtle Talk with Crush en el pabellón de Nemo en Epcot y combina la animación computada desde la pantalla con la interacción directa con el público.
Muy divertido si entienden algo de inglés
TIP MÁGICO
El Fast Pass Plus no es necesario aquí: en el 90% de los casos todos ingresan al próximo show disponible.
Mezcla de desfile con fiesta de baile en vivo este desfile tiene un recorrido corto: inicia en la estación de Bomberos de Main Street y se dirige al Central Hub donde cinco carrozas se disponen en forma circular completando la figura de tal manera que no es posible saber cuál es la primera o la última.
Una vez en la rotonda y tras dar dos vueltas a la misma, las carrozas se detienen, varios personajes aparecen de adentro de grandes cajas de regalos y comienza la fiesta, personajes y bailarines (algunos con zancos) quienes invitan a los visitantes a bailar con ellos en plena calle al ritmo de música pegadiza.
Algunos personajes (Lumiere, Genio, Sebastián, Sombrero Loco) permanecen en lo alto de las carrozas mientras otros bajan a bailar con el público: Chip y Dale, Mickey y Minnie, Baloo, Woody y Jesse, Goofy y Donald y Los increibles entre otros.
Si bien en Main Street pueden ver el desfile, la diversión está en el Central Hub y especialmente a la hora de la interacción disfrutando entre personajes y bailarines.
Concluida la fiesta, todos los personajes arriba de las carrozas nuevamente, los visitantes despejando la zona y el cortejo vuelve a salir por donde ingresó. El desfile suele durar 20 minutos aproximadamente.
TIP MÁGICO
Este desfile tiene cualidades sobresalientes: es energético e interactivo.
Los niños aman esta presentación ya que terminan bailando y tocando a sus ídolos. Como se presenta varias veces por día y la gente rota en varias oportunidades de lugar, no suele ser difícil lograr un buen lugar siempre alrededor del central hub.
Estrenado en noviembre 2016 en reemplazo del anterior «Celebrate the Magic», este nuevo show transforma el Castillo de Cenicienta en una enorme pantalla donde se proyectan imágenes que recorreno escatimará en protagonistas amados por grandes y chicos: Mrs. Potts, el Ama de Llaves transformada en Tetera de “La Bella & La Bestia”, compartirá historias para ir a dormir con Chip (su hijo convertido en Tacita en aquella historia), llevándonos a un viaje mágico a través de las más aventureras escenas de los clásicos favoritos de Disney: “Cenicienta”, “Peter Pan”, “Alicia en el País de las Maravillas” y “Las aventuras de Winnie the Pooh”.
Entre las imágenes que se proyectarán sobre el castillo no faltará el vuelo de Peter Pan sobre Londres y hacia el País de Nunca Jamás, la fantástica fiesta de Te del Sombrero Loco, y el duelo entre Gastón y Bestia.Mrs. Potts & Chip terminarán su historia de cama con un gran final que incluirá apariciones de más personajes de películas Disney.
El show es similar a otro que con el mismo nombre se proyecta en Disneyland Tokyo y utiliza la tecnología “mapping” para cubrir cada detalle del castillo.
El show suele tener variaciones de temporada incorporando imágenes de películas en cartelera o referencias al momento del año (por ejemplo San Valentín o Navidad).
TIP MÁGICO
El show suele programarse de 30 a 45 minutos antes o después de Happily Ever After. Ambos espectáculos comparten la fachada del Castillo como "pantalla" de las proyecciones. La conclusión es inmediata: un mismo lugar sirve para disfrutar de las dos experiencias. El mejor lugar es la zona entre Casey Corner y la estatua de Mickey y Walt. Si el primer show es Happilly, lleguen 45 minutos antes. Si es Once Upon a Time, lleguen 30 antes.
A la vez nostálgico y relajante viaje de menos de cuatro minutos en un pequeño barco pirata que logra volar gracias al polvillo mágico de Campanita.
Avistarán fantásticas y detalladas escenas de la película clásica de Disney mientras vuelan desde Londres hasta Neverland escuchando una muy agradable banda sonora.
Especial para chiquititos de edad y de corazón.
TIP MÁGICO
Disney utiliza la perspectiva al máximo para generar mejor el efecto de vuelo a gran altura. La ciudad de Londres y otras escenas que ven bajo su barco volador están confeccionadas a escala muy pequeña.
Este juego interactivo propone una búsqueda del tesoro en el territorio pirata de Adventureland.
Iniciarán su camino en un antiguo local de venta de mapas ubicado en la zona de Golden Oak Outpost y recibirán un «talismán» (en realidad es una tarjeta con un chip RFDI) y un mapa que los guiará a través de su misión (entre 5 posibles) para encontrar junto al Capitan Jack Sparrow el Tesoro de los 7 mares.
La misión consiste en avanzar por 4 o 5 puntos donde el Talismán desbloquea una escena con algunos efectos especiales para luego avanzar al siguiente punto. Cada parada les llevará un minuto aproximadamente y la experiencia completa unos 20 o 25.
Completada la misión, podrán ser admitidos en la tripulación de Jack.
TIP MÁGICO
La experiencia suele encantar a los chicos pequeños pero requiere que al menos alguien en el grupo pueda oficiar de traductor porque cada punto de la misión incluye instrucciones y revelaciones que deben ser entendidas. En determinados momentos del año Disney otorga como premio a quienes completen más de una misión de esta experiencia un Fast Pass para Pirates of the Caribbean, si la espera en esta última atracción supera los 40 minutos quizá quieran preguntar si el premio está vigente y cambiar esa espera por dos misiones consecutivas.
Un recorrido a bordo de un barco pirata bajo techo.
Mientras nuestro bote se va adentrando en las aguas presenciaremos batallas de ultramar, luego verán la vida en la isla pirata a través de varias escena y finalmente conocerán al Capitan Jack Sparrow en un audio-animatronic de reciente agregado.
El paseo es oscuro pero asusta a los niños menos de lo que puede suponerse.
Una de las más grandes y clásicas atracciones de Walt Disney World, merece ser vista
TIP MÁGICO
Al reves de otros casos, esta atracción es mucho más manejable para los chicos pequeños de lo que puede suponerse. Si los pequeñitos no son temerosos de la oscuridad en sí misma, dele una chance.
Su gran capacidad en ocasiones regala la posibilidad de lograr un cuarto Fast Pass en el parque.
En 2018 una histórica escena en la cual se subastaba una novia pelirroja fue modificada.
Típica calecita o Tio Vivo pero de estilo medieval, con todos su caballos detalladamente decorados (no hay dos iguales), fantástica para verla durante la noche con sus luces encendidas.
Hasta junio de 2010 su nombre era Cinderella Golden Carroussel, decidiendo Disney cambiar su nombre y pasarle la propiedad al Príncipe Encantado.
En la parte interna del Carroussel pueden apreciarse 18 pinturas de escenas de la película de Cenicienta.
TIP MÁGICO
Junto al carrousel se ubica un spot para tomarse una foto mágica: la espada en la piedra de la película del mismo nombre protagonizada por el mago Merlin. Hagan fuerza pero no podrán sacarla.
Mezcla de montaña rusa infantil, viaje mágico a la infancia y escenas clásicas Seven Dwarfs Mine Train es Disney en estado puro.
Los carritos donde se sientan los visitantes ofrecen particularidades estéticas y funcionales: se ven como carritos de mina y se mecen como cunas de bebés mientras avanzan sobre los rieles de la estructura.
Los siete enanitos son los protagonistas y muchas escenas reconocibles del clásico de Disney se avistan a lo largo del recorrido, Blanca Nieves y la bruja tienen su aparición también.
Atravesarán dos segmentos al aire libre y uno bajo techo… o bajo suelo donde verán a los enanitos trabajar en su mina y tendrán inmediatas ganas de ir “Silvando a Trabajar”. Los animatronics son simplemente espectaculares.
El viaje comienza con una corta caminata por el bosque Fantasyland la comarca permite avistar la bella casa de los enanitas, totalmente vacía porque claro… High Ho a trabajar, se fueron a la mina.
Luego a la mina y sobre el final podrán avistar a Blancanieves bailando junto a sus siete amiguitos dentro de su casa antes de que la bruja llame a su puerta para ofrecerle la manzana envenenada. Otra escena mágica.
En fin, magia.
TIP MÁGICO
La zona de espera ofrece una decoración de nivel Disney y varias actividades interactivas para hacer pasar más rápidos los minutos. Nuestra estrategia de recorrido sugiere Fast Pass Plus para esta atracción pero si les toca esperar tendrán ayuda.
Sobre el final de la fila de espera hay áreas designadas para quienes solicitan el primer carrito o el último (esto provoca una espera adicional). En el de adelante tendrán mejores vistas mientras que el de la cola es el más "intenso".
Una especie de juego de rol con los clásicos personajes de Disney como protagonistas los llevará a ayudar al mago Merlin a evitar que un ejército de villanos tome por asalto Magic Kingdom.
El mago de «La Espada en la Piedra» les encomendará diferentes misiones en distintas zonas del parque para derrotar a los villanos. Cada área del parque tiene misiones para este juego.
Al iniciar el juego, recibirán un set de cartas intercambiables que les serán entregadas al presentar su ticket o Magic Band (un juego de cartas por día de visita). Al recibir las cartas podrán ver un video introductorio que explica cómo utilizarlas y el objetivo final del juego.
Avanzarán por diferentes locaciones para ir completando la experiencia. Un mapa y símbolos especiales que encontrarán en cada región les permitirán ir tomando el camino correcto. Cada aventura consiste en 5 paradas en una región particular. Al encontrar cada uno de estos spots podrán ver el video que les explicará cuál es el plan del villano que deben desbaratar y cómo hacerlo. Deberán recitar un hechizo, guiados por Merlin, para detenerlo. El hechizo debe recitarse con una carta en particular y cámaras en el spot establecerán si lo están haciendo adecuadamente.
El audio en cada lugar les dará las pistas sobre cuál es la carta que deben utilizar para atravesar con éxito esa parte de la misión. Por ejemplo, si la pista indica que el villano tiene problemas con el frío probablemente deban usar la carta de la reina Elsa de Frozen para deternerlo.
TIP MÁGICO
Hay 3 niveles de juego: sencillo, medio y difícil. Por defecto el juego está siempre en sencillo y es el que deben elegir si jugarán con niños pequeños. En ese caso todas las cartas derrotarán a cada uno de los villanos. En los niveles superiores las combinaciones de cartas y hechizos no son irrelevantes y es necesario hacerlo de una manera específica.
La actividad les llevará un buen rato, en especial en días de alta concurrencia cuando encontrarán grupos en cada spot y deberán hacer una fila para jugar. El similar "A Pirate´s Adventure: Treasure of the Seven Seas" es mucho más veloz y sencillo.
La más famosa montaña rusa bajo techo de todo el mundo, sigue siendo una de las más populares atracciones de Magic Kingdom aún luego de sobrepasar los 40 años desde su creación.
Aunque un poco más intensa que Big Thunder Mountain o Splash Mountain, no es taaaaaaan rápida, no tiene giros de cabeza ni cuenta con bajadas demasiado bruscas como otras más nuevas en otros parques Disney (Aerosmith o Everest por ejemplo).
Subirse en el pequeño cohete para surcar la noche espacial parece tener un atractivo inalterable y único para los visitantes del reino mágico.
Lanzados en ese pequeño rocket al espacio, no verán sino estrellas y oscuridad siempre bajo techo, lo que hace aparecer al viaje con ligeros giros y pequeñas caídas un poco más salvaje de lo que realmente es.
Durante 2009 se agregó nueva música al recorrido, la zona de espera fue rediseñada y algunas luces adicionadas al viaje.
Los vehículos se agrupan de a tres y cada cohete tiene dos filas de asientos con capacidad para sólo un pasajero cada una. Subidos a su puesto, pasarán a una especie de zona circular de lanzamiento o túnel desde donde serán lanzados a la galaxia para comenzar el viaje.
TIP MÁGICO
Mantengan el cuello erguido todo el paseo, la falta de noción de lo que pasará durante el siguiente instante puede provocar dolores al viajero desprevenido
Una increible y mágica aventura sobre un carro con forma de tronco que en su recorrido combina tramos tranquilos sobre el agua (a veces bajo techo, a veces a cielo abierto) con tramos más movidos que siempre terminan en un chapuzón.
Durante el recorrido, se sumergirán en un cuento infantil viendo una a una escenas protagonizadas por geniales animatronics: Hermano Oso y Hermano Zorro tratarán de atrapar a Hermano Conejo.
Todos personajes son de la historia que cuenta la película Song of the South de Disney. La música, de las más pegadizas del parque.
El paseo termina con una fantástica caída final a 45° y gran velocidad. Es una caída rápida y desde buena altura, pero muy tolerable, sólo si creen que no pueden tolerarla tendrán permiso de cometer el sacrilegio de saltearse esta atracción.
La atracción preferida del Viajero Mágico en todo Magic Kingdom, no se la pierdan.
TIP MÁGICO
Si quieren evitar mojarse, simplemente pónganse un poncho: todos los lugares del tronco están expuestos al agua. Los lugares de adelante, sólo un poquito más que los de atrás.
Una espectacular réplica de la casa en el arbol de la Familia Robinson que Disney llevó a película por la década de 1960.
Sucesivas escaleras los llevarán hacia las alturas del árbol mientras atraviesan los distintos “ambientes” de la particular morada de los Robinson.
También podrán apreciar cómo se las arregla la familia para trasladar el agua a las zonas superiores del árbol y otras rarezas mecánicas realizadas con elementos naturales.
TIP MÁGICO
Si sufre de vértigo o se agita facilmente, puedendejarla pasar.
Si añora la casita en el arbol de la infancia, callifíquela como imperdible.
La Isla de Tom Sawyer es una fantástica zona temática/atracción que en estos días ha perdido algo de popularidad casi convirtiéndose en un diamante escondido de Magic Kingdom.
Excepcional para familias con chicos pequeños y preadolescentes, la isla es una fabulosa escenografía natural a recorrer con sucesión de caminos, colinas a subir, fuertes a descubrir, molinos y una atmósfera que recrea la vida de la novela escrita por Mark Twain.
El nivel de detalle cumple todos los estándares de Walt Disney World.
Programe pasar, al menos, alrededor de 45 minutos en la isla con sus chicos
TIP MÁGICO
Quizá fuera de moda y apelando al espíritu aventurero del visitante y su familia, esta atracción es muy agradable especialmente si han programado dos días en Magic Kingdom.
Si visitarán sólo un día el parque, quizá consuma demasiado tiempo disfrutarla correctamente y sea mejor dejarla para un próximo viaje.
Es una típica carrera de kartings a nafta manejados por los visitantes a un máximo de 11 km/h, aunque sobre rieles que impiden demasiadas maniobras, no es nada más ni nada menos que otras atracciones similares que rellenan parques de diversiones alrededor del mundo.
Especial para pequeñitos varones de alrededor de 10 años, es una atracción que adultos sin hijos pueden saltearse sin problemas.
TIP MÁGICO
Si va a hacer el esfuerzo de esperar por esta atracción, tome la primera zona de subida: suele avanzar un poco más rápido que la segunda.
Este tour en tren impulsado magnéticamente les permitirá recorrer durante 10 minutos desde un punto de vista elevado todo Tomorrowland.
Con partes bajo techo y partes abiertas, relajados podrán divisar distintas zonas del parque incluyendo una parte interior de varias atracciones del área entre las que están Space Mountain y Buzz Lightyear´s Space Ranger Spin.
Sólo para descansar los pies.
TIP MÁGICO
Si hace calor y no quieren caminar más, chequeen la espera en esta atracción puede ser un oasis en la región del mañana.
Descanso paseado.
Estrenada en el año 2012 con la expansión de Fantasyland, se trata de una atracción bajo techo donde subidos a carros en forma de ostras que se mueven lentamente sobre rieles, atravesarán las escenas más memorables del clásico de Disney «La Sirenita».
El paseo es tranquilo y los carros se acomodan para mostrar las sucesivas escenas protagonizadas por coloridos y muy bien logrados animatronics.
Entre los personajes verán, además de Ariel y su príncipe Eric, a Sebastián, la malvada Úrsula, el rey Triton y muchos más. Las canciones más conocidas («Bajo el Mar» y «Bésala» incluidas) están por supuesto presentes.
Mención aparte para la zona exterior y el área de espera con un nivel de detalle que sólo Disney puede realizar.
TIP MÁGICO
A pesar de ser una atracción relativamente nueva e inspirarse en una película popular, su capacidad para manejar multitudes es enorme. Por lo tanto las esperas son relativamente manejeables y es razonable visitarla luego de haber conocido otras más populares o apostar a un cuarto Fast Pass en el parque.
Un viaje a través del tiempo con una familia de robots audio animatrónics que década tras década va experimentando los progresos tecnológicos y electrónicos.
Dura 18 minutos y puede verse tanto como un clásico de todos los tiempos o como una atracción anticuada y fuera de moda.
TIP MÁGICO
El título de la atracción remarca la autoría directa de Walt Disney en una idea que fue de las más populares en la apertura de Magic Kingdom y luego fue perdiendo interés con el paso del tiempo. Hoy tiene un valor obviamente más nostálgico que futurista
Una presentación teatral de aproximadamente 15 minutos protagonizada íntegramente por pájaros audio-animatronicos e imaginada originalmente por el propio Walt Disney.
Un clásico nostálgico y algo bizarro de Disney, especial para un buen descanso tras un día ajetreado de calor.
Esta fue la primera atracción en la que Walt Disney introdujo sus famosos “animatronics”, verdaderos robots que simulan ser seres vivos, en este caso pájaros, e interactúan con los visitantes. «Tiki» fue muy popular durante varios años y luego sufrió frente a atracciones más modernas.
TIP MÁGICO
El show tiene momentos con sonidos fuerte de truenos y tormentas en un contexto de poca luz, podría asustar a niños muy pequeños. El mejor lugar para ver la función es al centro en las filas de atrás.
Un bello y tranquilo paseo en tren cuyas vías dibujan un anillo en el borde exterior del parque.
Se trata de una verdadera locomotora a vapor cuya estación principal está en Main Street USA, exactamente en la puerta de Magic Kingdom y sus paradas internas son en Frontierland y Fantasyland.
Si dan la vuelta completa podrán dar un vistazo a las distintas regiones del parque y descansar los pies mientras tanto.
TIP MÁGICO
Usar el tren para unir alguna de las tres regiones donde tiene parada (Main Street USA, Frontierland o Fantasyland) no entrega una ventaja en términos de tiempo: seguramente llegarán más rápido caminando de un punto a otro.
Sin embargo, el paseo es relajante, divertido (en especial para los más chiquitos) y con todo el encanto de Walt a cuestas. Buena idea también para dejar el parque al final del día y dar alivio a los pies si están en Fantasyland o Frontierland cuando deciden hacerlo.
Pueden avanzar en conocer las atracciones de los otros tres parques temáticos de Disney o profundizar en los restaurantes, estrategias de recorrido y personajes de Magic Kingdom.
Ambos caminos son válidos, finalmente recorrerán las características principales de los 4 parques.